
Los números en la Fórmula 1 cada vez se hacen más chicos, irreconocibles e inútiles. Los equipos los esconden y no los usan. La transmisión por televisión hace rato decidió que es más fácil reconocer a un piloto por su apellido, o por una abreviación de su apellido, que por los números. Es así como ALO es más fácil de digerir para seguir a Fernando Alonso que el número 3, que difícilmente veremos en su monoplaza. El número, que en algún momento de la historia de la Fórmula 1 fue algo central del diseño del auto, ahora está desapareciendo. Y eso es malo y la FIA lo entiende así, los equipos lo entienden así, es por eso que estos últimos han levantado una propuesta de que los números sean permanentes (en realidad, semi-permanentes) para cada piloto y que así los números vuelvan a cobrar protagonismo en la pista.
Hay otro elemento. Los números son relevantes en el mundo del marketing, y resulta poco cómodo tener que cambiarlos año a año. El único que mantiene su número es Sebastian Vettel, campeón por cuarta vez consecutiva. El resto todos cambian: Ferrari perdió el segundo lugar del campeonato de constructores, Felipe Massa se va a Williams, llega Kimi Raikkonen, Mercedes es el que realmente salió segundo, etc. Si los números fueran permanentes esto daría la opción a los pilotos de promocionarlos como hacen los pilotos de NASCAR y MotoGP, creando una identidad propia, más allá del equipo. Y a ellos les funciona bastante bien. Jeff Gordon no es nada sin el 24, Jimmie Johnson es el 48 por excelencia, lo mismo que Valentino Rossi con el 46. El número se vuelve propio. Y en la F1 saben de eso, porque Gilles Villeneuve se convirtió en el piloto más emblemático con el número 27 y se lo recuerda hasta hoy por ese número. Si después de todo, no es tan difícil recordar un número, ¿verdad?
La asignación de números tiene sentido si es que se les da total libertad a los pilotos para escoger un valor hasta 100. Así hay muchas opciones para elegir, y no es necesariamente continuo entre el 1 y el 22 o el 24, dependiendo del número de inscritos para cada temporada. Si vamos a permitirles elegir, que sea con amplias opciones.
Junto con el cambio de normativa, se haría obligatorio el uso de números más grandes para que sean realmente visibles por los fanáticos en la pista y a través de la televisión.
¿Qué te parecería este cambio?
Nico Altamirano
3 diciembre 2013 at 13:01Una mejora considerable, ya que al ver la transmisión uno intentaba adivinar quien era el piloto por el casco… el problema que hasta los cascos los cambian casi todas las fechas también…
Felipe Gana
3 diciembre 2013 at 14:13Buen punto que tocas, Nico, da para otra columna, pero los cascos «cambiantes» también han hecho desaparecer la personalidad de los pilotos.
El casco amarillo con franjas siempre fue sinónimo de Ayrton Senna, hoy no tenemos uno fijo para Sebastian Vettel.
Saludos!
elunicron
3 diciembre 2013 at 14:01una excelente idea que también se usa en fútbol por costumbre, famoso es el 11 de Marcelo Salas o el 7 de Cristiano Ronaldo, además como dijeron en otro comentario en las transmisiones uno trata de ver el casco en las pocas veces que lo enfocan y si el comentarista no dice quien es al final uno no sabe a quien está viendo, una excelente idea por marketing y por orden
Felipe Gana
3 diciembre 2013 at 15:53elunicron, buen ejemplo el del fútbol, donde muchas veces las estrellas se cambian de equipo y mantienen su número porque va con su figura.
Gracias por tu comentario.
Saludos,
Matías
3 diciembre 2013 at 16:33Les da identidad lo de los números, ojalá lo hagan. Y que el «1» sea reservado exclusivamente para el campeón, un poco parecido a lo que hace IndyCar, que le da la opción al campeón defensor si mantener su número o usar el 1 como lo hizo este año Hunter-Reay.
El 27 fue el número de Ferrari siempre, algunos pilotos lo hicieron más famoso que otros eso si. Ojalá que lo vuelvan a usar.
JuanKASO
4 diciembre 2013 at 3:37Como dice Nico, antes el casco le daba identidad a un piloto. Ahora reconocer a los pilotos es imposible, ya sea por tanta publicidad o porque cambian los diseños en cada carrera. Si se implementa esta medida, tendrán que definir si los números serán propiedad del equipo como en NASCAR o del piloto como en MotoGP. Si Jimmie Johnson es despedido de Hendrick, no podría utilizar mas su 48 característico. Personalmente me encanta esta idea, lo único malo es que da pie para que aparezcan los cabaleros «el 13 es mala suerte, bla, bla, bla». Yo usaría el 12, 55 o 99.
Byron
4 diciembre 2013 at 11:31Una genial idea, o sea, muchos equipos los recordamos por los numeros, Ferrari con los emblematicos 27 y 28, Williams con los 5 (el 5 rojo de Mansell) y 6, Mclaren con los 11 (Hunt y Senna fueron campeones con ese numero) y 12 y como no olvidar a Tyrrell con los 3 y 4
Carlos Flores
4 diciembre 2013 at 12:50Sería una magnífica idea, todos sabemos que el cualquier cosa que funcione como símbolo trae, muy buenos son los ejemplos del fútbol. Actualmente durante la transmisión, uno intenta descifrar el piloto por el casco, pero muchos cambian dependiendo de el GP a disputar.