Hoy
“El equipamiento básico de la región está aún por debajo de otros mercados como el europeo, donde el mismo modelo se vende más barato que en América Latina. La falta de regulaciones de la ONU como requisitos obligatorios para los mercados locales es una gran preocupación. Esperamos que la industria apoye más a los gobiernos que deseen aplicar regulaciones de la ONU que redundarán en el beneficio de los consumidores latinoamericanos”, sostuvo Alejandro Furas, director técnico de Latin NCAP y encargado de las pruebas que se realizan en la región.
Según Alberto Escobar, gerente de asuntos públicos de Automóvil Club, “si bien Chile cuenta con normativas más exigentes que en otros países, aún es necesario subir los estándares mínimos de seguridad. Los distintos precios entre vehículos suelen esconder importantes diferencias para acceder a mejores equipamientos de seguridad, ya que esta es una industria que se ha acostumbrado a vendernos prestaciones y velocidad, y nunca no está hablando sobre seguridad, más aún en un país que tiene más de mil 600 muertos al años por siniestros viales”.
Uno de los problemas del Chevrolet Spark básico es la falta de airbags, en ese sentido, el Ministerio de Transportes está estudiando una normativa para que todos los automóviles nuevos que se comercialicen en Chile incorporen airbags, tanto para el conductor como para el copiloto. De esta forma, la inclusión de las bolsas de aire dejarían de ser un accesorio optativo a la hora de comprar un vehículo y se sumarían a los decretos ya oficializados para el 2015, como es la obligatoriedad de los sistemas de anclajes para el uso de sillas de niños, y la alarma sonora y visible para el uso del cinturón de seguridad del conductor.
Además del Spark, en la prueba se evaluaron el Peugeot 208; el New Palio (con y sin airbags), de Fiat y el Onix, de Chevrolet. El peor evaluado fue el Palio sin airbags, que obtuvo cero estrellas, en tanto que el Onix y el Palio con airbags obtuvieron 3 estrellas. El Peugeot 208 fue el mejor evaluado con 4 estrellas. Estos modelos en versiones que no se comercializan en Chile.
Frente a la mala noticia, Chevrolet hizo sus descargos a través de un comunicado de prensa, en el cual responden a las críticas realizadas por el público que se informó temprano de la noticia y por la Latin NCAP: «En relación a los resultados expuestos por Latin NCAP, General Motors señala que la Compañía cumple con el Decreto Supremo 26 del año 2000, actualizado el año 2010, el cual establece la normativa por las que se rigen las pruebas de elementos de seguridad vehicular determinadas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile. Cabe destacar que dicho Decreto obliga a las compañías a cumplir con normas internacionales de seguridad vehicular basadas en 10 elementos distintos, siendo uno de ellos el sistema de protección de los ocupantes que incluye carrocería con deformación programada, habitáculo indeformable y sistema de protección frente a impacto lateral. Para demostrar el cabal apego al Decreto, nuestro modelo ha sido testeado y certificado bajo la norma coreana KMVSS 102 Y 104 que cumple con los parámetros de crash tests reconocidos internacionalmente en la industria del automóvil y validado por el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV), Organismo de Certificación y Homologación del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones»
¿Qué te parece este fracaso del Chevrolet Spark? ¿Qué opinas de la respuesta de Chevrolet? ¿Te deja conforme?
Andres
19 agosto 2014 at 23:21El 208 que llega a Chile es europeo, distinto al evaluado en este test que esta hecho en brasil y que esta basado sobre otra plataforma.
Felipe Gana
19 agosto 2014 at 23:23Hola Andrés:
Efectivamente, por eso no aparece listado como modelo vendido en Chile en la nota, como si aparece explicitamente el Spark.
Saludos,
Carlos Villalobos
19 agosto 2014 at 23:53Es bueno tener la información y que cada persona tome la decisión libremente. Esa debería ser la respuesta de Chevrolet. Cada uno sopesa los riesgos versus la incomodidad de usar transporte público
C4ct00s
20 agosto 2014 at 1:09De todas formas he visto los crash test de los autos chinos y, aunque casi odio el spark por horrible, debo decir que sale bastante mejor que autos con «3 estrellas» de la CNCAP que se venden acá como «full equipo».
Esperaba ver algo peor. Al menos el habitáculo no se deforma de manera tan notoria.
pedro
20 agosto 2014 at 8:11Es sabido que chevrolet hoy por hoy no son buenos autos y estan llenos de fallas y defectos de fabricacion.
En mi oponion yo no me compraria ningun modelo de ese marca por lo deficientes y el poco respaldo que les dan en chile.
Pablo Alarcon
20 agosto 2014 at 16:06Estimado, la deformacion del vehiculo no es determinante ya que el vehiculo que no tenga deformacion es posible que la energia del impacto es traspasada al conductor.
Cristian
20 agosto 2014 at 17:15Pésimo, ahora me desago del mío, sino en un choque muero!!
Rodolfo
20 agosto 2014 at 17:58Chevrolet … hace lo que todas las empresas con malas practicas hacen, decir que «cumplimos con la normativa vigente», en vez de preocuparse por la seguridad de los ocupantes se preocupan por cumplir con lo minimo. Las empresas deben ofrecer «un poco mas», si quieren mantener la fidelidad de sus clientes.
Este es un duro golpe para GM, porque es practicamente el modelo de entrada para alguien que quiere partir con su autito.
Rodrigo
25 agosto 2014 at 12:18Mediocre la respuesta de GM Chile y que falta de voluntad del gobierno de no introducir cosas que ya son estándares en otros países. Argentina y Brasil ya lo hicieron; acaso la vida de los connacionales vale menos que la de esos vecinos?
Rodrigo
25 agosto 2014 at 12:22Ah… y de pasadita un repasón a Fiat pues el nuevo Palio también saco 0 estrellas. Y peor aun por cuanto podríamos decir sobre el Spark que es un auto barato (menos de 4 millones) pero en el caso del palio hablamos de un auto que esta entre 5 y 6 millones… El tirón de orejas no fue tan fuerte quizás porque en la misma jornada, Fiat acuso el golpe y dijo que a partir de este mes, no volverá a fabricar autos sin airbags y cinturones pirotécnicos… mas vale tarde que nunca (pero aun hay partidas de esos palios en venta en Chile…)
Felipe Henriquez
25 agosto 2014 at 15:30Lo peor es que esta información no salio publicada en medios masivos Chilenos, es bueno que exista la LatinNcap pero la muestra podría ser mas extensa para poder comparar el mercado local
Grave, Lifan 320 no supera ninguna prueba realizada por Latin NCAP | Racing5
4 diciembre 2014 at 22:14[…] Lifan 320 se suma a los resultados negativos obtenidos por el Chevrolet Spark Lite 2014, otro automóvil del mercado chileno evaluado por Latin NCAP durante este año y que, también, […]