Dakar 2014, un rally responsable con el medio ambiente
Mucho se discutirá en los próximos días acerca del respeto que tiene el Dakar por los restos arqueológicos y por la naturaleza en los lugares que visita día a día. Lo cierto es que ASO tiene perfectamente claro que el paso de los vehículos puede hacer potencial daño a terrenos protegidos ya sea por la […]

Mucho se discutirá en los próximos días acerca del respeto que tiene el Dakar por los restos arqueológicos y por la naturaleza en los lugares que visita día a día. Lo cierto es que ASO tiene perfectamente claro que el paso de los vehículos puede hacer potencial daño a terrenos protegidos ya sea por la ciencia o para el medio ambiente. Y por eso la ruta se organiza con mucho cuidado. En este caso, han participado las siguientes organizaciones en la confección de la ruta, entregando su aprobación a las decisiones de ASO:
- En Argentina: Ministerios de Ambiente y Servicios Públicos de todas las provincias por las que discurre la competición.
- En Bolivia: Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Culturas.
- En Chile: el CMN (Consejo de Monumentos Nacionales), el MMA (Ministerio de Medio Ambiente), la CONAF (Corporación Nacional Forestal de Chile) y la CONADI (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena).
Por otro lado en identificación y protección de yacimientos arqueológicos y paleontológicos se tomaron la siguientes medidas:
- Estudios realizados por especialistas para inventariar el conjunto de los yacimientos.
- Puesta en marcha de medidas para la protección de todos los yacimientos.
- 150.000 US$ presupuestados para estas medidas.
En cuanto a la compensación de la huella de carbono, el Dakar toma las siguientes medidas:
- 100% de las emisiones directas de carbono (organización, competidores, logística) compensadas.
- 460.000 US$ invertidos a tal fin en el proyecto Madre de Dios. Se trata de un proyecto que supervisa la construcción de una ruta transoceánica a través de la selva amazónica. El objetivo consiste en evitar la deforestación salvaje que suele acompañar a este tipo de obras públicas. Madre de Dios ayuda a las poblaciones locales a mantener la flora y la fauna autóctonas.
Los campamentos también tienen una serie de estándares que deben ser cumplidos a cabalidad por parte de la organización de cada ciudad:
- Inspección de todos los vivacs en presencia de las autoridades gubernamentales
- 60 toneladas de aluminio, plástico, vidrio, cartón… y 19 toneladas de neumáticos se reciclaron en 2013 gracias a la recogida selectiva de residuos en los campamentos
- 5.000 litros de aceite utilizado y 29 toneladas de desechos (baterías, trapos, filtros…) se sometieron en 2013 al correspondiente tratamiento por parte de empresas concertadas
- Recuperación del agua sucia en todos los vivacs
- Al igual que en 2013, todos los participantes deberán firmar la correspondiente declaración medioambiental.
Finalmente en limpieza del recorrido, se toman las siguientes medidas día a día:
- Equipos integrados por varios vehículos de la organización circulan por el recorrido todos los días tras el paso de la carrera.
- Se organizará inmediatamente la recogida de residuos en torno a las zonas para espectadores después del paso del rally.
Felipe Gana
Editor Área Motorsport Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana