Categorías

Equipo a cargo de Motorpark entregó nuevos detalles del proyecto en conferencia de prensa realizada en Santiago

Hoy martes 25 de Enero de 2012 podría ser un día que quedará en la historia del automovilismo y el motociclismo en Chile. Hoy fue presentado a la prensa el proyecto Motorpark, el que pretende convertirse en el primer autódromo de nivel mundial y con homologación FIA en Chile. Mucho de lo que te habíamos contado ayer en la «primera presentación» fue repetido hoy, sin embargo, los principales integrantes del equipo de trabajo de este nuevo complejo multifuncional del deporte, César «Chachi» Ramos, Chrsitian Epp de Tilke para las Américas y la leyenda del motociclismo, Kevin Schwantz, entregaron algunos detalles extra de lo que será Motorpark.

Todo parece indicar que este proyecto va bien encaminado, con el proceso de Evaluación Medio Ambiental ya iniciado y con varios papeles y trámites ya aprobados. Más información, tras el salto, como siempre en el estilo y detalle de Racing5.

Lo que aprendimos de Motorpark hoy

Terreno OK: «Chachi» Ramos indicó que el terreno en el cual se construirá Motorpark (en Quilapilún, Colina, coordenadas -33.09,-70.71) es propiedad de RPM Motorsport desde hace dos años. RPM ha trabajado de forma «silenciosa» ya que obviamente este proyecto no es fácil de implementar.

Panorámica del terreno de RPM Motorsport en Colina. (Imagen: RPM Motorsport)

Evaluación Medio Ambiental: Esta parte se ha trabajado con particular esmero y profesionalismo ya que es una de las más críticas y que puede derrumbar un proyecto (por ejemplo, ha retrasado en varios años el proyecto Codegua). Para evitar problemas con los trámites y permisos necesarios, RPM Motorsport cuenta con el apoyo de una prestigiosa consultora de proyectos medioambientales (Ambar S.A.). Los trámites ya comenzaron, con la Declaración de Impacto Ambiental, presentada el 30 de diciembre de 2011. Por ahora todo va bien y en orden, pero obviamente, RPM y Ámbar están preparados para cualquier eventualidad. Los resultados deberían estar como máximo entre 3 y 6 meses según lo comentado en la conferencia.

Otra panorámica del terreno donde se instalará Motorpark. (Imagen: RPM Motorsport)

Un sólido Plan de Negocios: Una parte sumamente importante es que un proyecto como este sea rentable y acorde a la realidad chilena. Ramos indicó que ya se han llevado a cabo todos los cálculos financieros y que el plan de negocios está pensado para lograr que el proyecto se desarrolle de forma óptima. El financiamiento proviene de una buena cantidad de ingresos además de la participación de inversionistas, que no se detallaron específicamente. El costo de la Fase 1 del proyecto (circuito de 4,2 kilómetros más las instalaciones, kartódromo y pista de motocross) es de 45 Millones de Dólares.

Apoyo de Autoridades: «Chachi» Ramos agradeció el apoyo de cuatro diferentes grupos que han permitido a Motorpark ser finalmente presentado hoy en sociedad:

  1. Sernatur (Servicio Nacional de Turismo), que ha visto en el proyecto un aporte fundamental no solo al país sino a toda la región, según comentó Álvaro Castilla, el Director Nacional de Sernatur.
  2.  Instituto Nacional del Deporte, que vio en el proyecto uno que permitirá dotar a Chile de infraestructura inexistente para desarrollar el deporte motor y otros deportes del pais.
  3. Municipalidad de Colina, que está aportando al proyecto con ayuda que permita dimensionarlo en escala regional y metropolitana y que ha comprendido la utilidad de un complejo como este con espacios fundamentales para la comuna, como por ejemplo, las zonas de parques y la medialuna. Mario Olavarría, alcalde de Colina ha comprometido su ayuda a Motorpark.
  4. Federaciones de Automovilismo y Motociclismo de Chile.

Participación de Tilke: Christian Epp de Tilke para las Américas nos comentó que la prestigiosa empresa de arquitectura e ingeniería de Hermann Tilke lleva casi un año trabajando en este proyecto en conjunto con RPM Motorsport. Les recordamos que Tilke es la empresa que ha diseñado prácticamente todos los autódromos que utiliza la Fórmula 1 desde finales de los 90 (Malasia, China, Turquía, Bahrein, Abu Dhabi, Corea del Sur, India, entre otros). Tilke tiene 16 años de experiencia en la realización de este tipo de proyectos. En Mayo del 2011, Epp y el propio Tilke visitaron el terreno donde se construirá el Motorpark, realizando la primera inspección. Según Epp, la locación para Motorpark es «excelente, muy apropiada a solo 30 minutos del centro de Santiago, no tan cerca de un poblado para ser un impedimento. Los accesos al circuito también son espectaculares, con un Aeropuerto Internacional (a pocos kilómetros)».

Christian Epp señaló que la ubicación del Motorpark es óptima.

Las categorías que se vienen: Si no hay circuito, no hay contratos firmados aún, pero «Chachi» Ramos y Kevin Schwantz dieron importantes pistas de lo que esperan traer a Motorpark cuando esté construido. Ramos mencionó que ya se tuvieron conversaciones con tres categorías argentinas (TC2000, Turismo Carretera y Turismo Nacional), con categorías brasileñas (no se entregaron nombres pero posiblemente Stock Car y Formula Truck) y se están haciendo gestiones para cerrar con el MotoGP. Ramos incluso indicó que hubo acercamientos con la Fórmula 1, pero que eso vendría mucho más adelante. Kevin Schwantz está confiado en que MotoGP es factible y espera que su influencia y la solidez del proyecto Motorpark permitan atraer al Continental Circus al país.

Kevin Schwantz sueña con traer el MotoGP a Chile.

Tiempos: Mientras no se publiquen los resultados de la Evaluación Medio Ambiental, no se entregaran plazos. Estos resultados podrían estar en el orden de semanas o meses, según «Chachi» Ramos. Una vez aprobado todo y definida la fecha para iniciar el proyecto, la construcción tomará entre un año y un año dos meses. Esto para lograr implementar la Fase 1 del Motorpark, consistente en el trazado de 4,2 kilómetros con homologación FIA. Eso es poco tiempo en comparación con otros mega-proyectos del mismo Tilke y se debe a que ya hay ciertas edificaciones en el terreno y que serán remodeladas para ser usadas por Motorpark además de que el terreno ya tiene electricidad funcionando y agua a través de pozos. La segunda etapa del proyecto consiste en construir una pista de 5,3 kilómetros con homologación FIA 1 y tomaría al menos otro año más.

Los ingredientes para una receta perfecta: Tal y como nos comentó Epp en entrevista exclusiva para Racing5, para él, el desarrollo exitoso de un Autódromo se basa en tener los ingredientes perfectos. Y él cree que RPM Motorsport, Santiago y Tilke los tienen para implementar Motorpark. La lista de ingredientes que permite la viabilidad del proyecto según Epp es la siguiente:

  1. Ante-Proyecto Sólido y bien preparado: Trabajo de RPM Motorsport por 4 años
  2. Terreno ideal y ubicación.
  3. Apoyo del Gobierno en todos sus niveles.
  4. Apoyo de empresas con prestigio internacional como Tilke y de figuras reconocidas como Kevin Schwantz y Esteban Gutiérrez.
Christian Epp, César "Chachi" Ramos y Kevin Schwantz, lideres del equipo de trabajo de Motorpark.

Más Información:

Presentación del equipo internacional de Motorpark: Kevin Schwantz y Christian Epp de Tilke comentan sobre el proyecto
Entrevista con Christian Epp, director de Tilke en América: “Los ingredientes para el éxito de Motorpark están”
Motorpark: Conversamos en exclusiva con César “Chachi” Ramos, uno de los gestores del proyecto
Notición: Motorpark en Colina será el primer autódromo de clase mundial en Chile

Editor Área Motorsport

Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana

  • cactoos
    25 enero 2012 at 16:53

    excelente nota. que alegría ver que trabajan muy seriamente, aprendieron de las fallas de proyectos pasados.

  • Olecram
    25 enero 2012 at 17:41

    voy a llorar … voy a llorar

  • Matías
    25 enero 2012 at 23:12

    Va todo bien encaminado, ojala todo sigue así. Me gustaría ver el trazado, x mas q lo he buscado no lo encuentro XD

  • roberto
    26 enero 2012 at 0:08

    llorARE

  • Raimundo
    26 enero 2012 at 0:31

    buuaaaaa!!!… lloro de emocion !!!!…. voy a ponerme con una carpa mañana mismo en la entrada…. MotoGP – SBK – y todo lo que quepa….

  • SCELSI
    26 enero 2012 at 1:59

    In race we trust…
    Vamos que se puede cumplir al fin, el sueño de recuperar lo que las inmobiliarias y la desidia de las autoridades nos quitaron en Vizcachas.
    Felicitaciones y todas las buenas vibras para que se cumpla un proyecto que, cuando se inaugure, nos tendrá marchando como una legión de fanáticos a sentir el rugir de los motores que NUNCA se debió haber apagado en Santiago.

  • Liliana
    26 enero 2012 at 14:46

    Piensen en los habitantes del sector, solo muestran la parte más linda del proyecto, pero porque no dan a a conocer las comunidades cercanas? que son varias, gente que perdera la tranquilidad de toda una vida

    • Felipe Gana
      26 enero 2012 at 19:26

      Hola Liliana:

      Todo eso es parte de la Evaluación de Impacto Medio Ambiental (no solo es contaminación atmosférica sino que también acústica y de aguas) y si las autoridades consideran que no afecta a las comunidades cercanas, entonces será aprobado. Si de verdad es muy perjudicial para los vecinos, no se aprobará el proyecto. Sea cual sea el resultado, lo estaremos publicando en Racing5.

      Saludos.

  • Johann
    26 enero 2012 at 15:14

    espero que se cumpla, vamos que se puede.

  • BadRobot
    26 enero 2012 at 18:06

    Es cierto que quizas pueda molestar a algunos vecinos cercanos. Aunque no me atrevería decir en que tanta medida ya que las casas mas cercanas las veo a unos 1000 metros de distancia, mas o menos, al ojimetro.

    Pero, hay cientos de miles de personas que gustan de este deporte y a las cuales hace años no se les ofrece un espectaculo de calidad suficiente. Mismas persona que vieron como se mató el único autodromo de la región, pq se construyó un condominio al lado y entonces molestaba a los vecinos. siendo que el circuito llevaba 30 años ahí.

    Disculpenos señora Liliana, pero aunque tenga razón, y le aclaró que a mi me gusta vivir tambien en un ambiente tranquilo, en esto los fans al menos no vamos a ceder. Ya esta bueno de tener que seguir esperando, hay muchachos qu nunca han podido ir a ver una carrera a un autodromo, pq simplemente no hay, o estan a la cresta del mundo. Yo alcance a ir a las vizcachas una vez cuando chico, y nada más.

    Por favor, aguantennos un par de dias a la semana, o quizas un par de dias al mes inclusive. La gente que viva cerca, podrá (supongo) ir a disfrutar del parque durante todo el año.

  • Waldo
    27 enero 2012 at 0:28

    Al leer lo que le paso y le pasa al Proyecto Autodromo Codegua, me da un miedo enorme que MotorPark le pase lo mismo.

    Esperemos que las personas de impacto ambiental no se pongan tan cuadrados ..

  • Waldo
    27 enero 2012 at 0:33

    Si desean saber como va Codegua y quieren «bajonearse» un poco

    http://seia.sea.gob.cl/expediente/expedientesEvaluacion.php?modo=ficha&id_expediente=6016393

    Si quieren saber como va MotorPark y «cruzar los dedos»

    http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente=6443677

    Saludos

  • Panorama tuerca en Santiago: Prueba tus talento al volante, en el nuevo simulador Fórmula 1 de Virtual Racing | Racing5
    30 enero 2012 at 12:39

    […] prácticamente es un verdadero auto. Tuvimos la opción de probar la máquina en el lanzamiento del Motorpark en Hotel W y la sensación de pilotar un Fórmula 1, con volante, pedales tamaño real, […]

  • Entrevista con Kevin Schwantz: “Quiero que Motorpark sea un circuito desafiante para los pilotos” | Racing5
    2 febrero 2012 at 1:37

    […] el lanzamiento del proyecto Motorpark, que pretende construir un Complejo Multifuncional con Autódromo de 4,3 kilómetros y […]

  • koky
    2 febrero 2012 at 14:53

    Sería fantástico que se pudiera realizar un proyecto así, que haya un espacio para distintos deportes y darle oportunidades de recreación a miles de fanáticos que estamos esperando desde hace tiempo.
    Soy una fanática de mí auto, y le saco muchisimo provechoooo ..VIVA EL PROYECTO.
    La verdad he PISTEADO MI AUTO VARIAS VECES ; y es maravilloso ….una experiencia fulllllllll……

  • Benja.
    23 febrero 2012 at 21:49

    Esperemos que Chiledeportes junto con el gobierno y SERNATUR aporten para el proyecto ya que se ve muy interesante. Otra cosa, ojalá no ocurra lo mismo con lo que le pasó al estadio nacional ya que lo remodelaron a medias. Como Hermann Tilke es uno de los ingenieros que pertenece al equipo de motorpark, tengo fe que se hará como está y pueden ver el caso de los circuitos de Malasia, Bahrein, China, Turquía, el nocturno de Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur y la India han quedado excelentes. Esperemos que se apruebe, de niño he soñado con un circuito de carreras (este caso autódromo) en Chile.

  • Benja.
    23 febrero 2012 at 21:50

    También se me olvidó mencionar que también Tilke fue uno de los líderes en el nuevo circuito de las américas de Texas, Estados Unidos.

  • MotoGP: Carmelo Ezpeleta y Dorna Sports dan su apoyo al proyecto Motorpark | Racing5
    18 mayo 2012 at 15:01

    […] Ezpeleta, el Bernie Ecclestone del MotoGP, le ha dado un espaldarazo al proyecto Motorpark al confirmar que existe interés de aumentar la presencia del Campeonato Mundial de Motociclismo en […]

  • Valioso colaborador: Esteban Gutiérrez, asesor de RPM Motorsport en el proyecto Motorpark, llega a la Fórmula 1 | Racing5
    28 noviembre 2012 at 11:11

    […] noticia en una semana recibieron los chicos de RPM Motorsport, quienes están a cargo del proyecto Motorpark en Colina, Chile. Como te contamos el viernes, Esteban Gutiérrez, piloto asesor del equipo en […]

Forgot Password