La
Evidentemente, para no entregar ventajas a los equipos participantes de la presente temporada, tanto el piloto como el vehículo a utilizar en las pruebas de Pirelli no pueden corresponder ni a monoplazas actualmente en la grilla de la F1 y ni a pilotos empleados por alguno de los equipos. Nick Heidfeld, hasta hace pocos días tester del equipo Mercedes GP — donde no manejó ninguna vuelta en sesiones oficiales — fue liberado por la marca alemana para permitir su nueva labor en Pirelli.
Por otro lado, el Toyota TF109 y toda su documentación y desarrollo técnico estaban en venta desde finales de la temporada pasada, cuándo la marca japonesa decidió retirarse de la máxima categoria. Por otro lado, las reglamentaciones técnicas no han sufrido variaciones drásticas entre 2009 y 2010. Luego, la solución de usar a un experimentado como Heidfeld y el Toyota fue natural para Pirelli.
Las pruebas de la compañía italiana se prolongarán hasta el día jueves 19 de Agosto, siempre en el circuito de Mugello, en Italia. El objetivo de las mismas es permitir a los ingenieros contar con información acerca de diversos aspectos, tales como agarre y desgaste, del primer prototipo del neumático Pirelli PZero. La idea es desarrollar compuestos que permitan maximizar rendimiento, durabilidad y asegurar espectáculo a las competencias de Fórmula 1 desde la temporada 2011. No es una tarea sencilla, dado que el producto deberá desarrollarse desde cero, ya que Pirelli está retornando a la Fórmula 1 tras 20 años de ausencia, y el actual proveedor Bridgestone — que no seguirá produciendo sus neumáticos para la F1 — ha anunciado que no entregará ninguna información sobre su producto a la compañía italiana.
De este modo, un largo camino de trabajo — pero quizás no mucho tiempo — separa a los compuestos Pirelli de girar en un Gran Premio de Fórmula 1.
Imagénes: Auto.it