[Lanzamiento] Chevrolet Cobalt y Spin: Ataque directo al corazón del mercado
General Motors sigue con su fuerte ataque a los segmentos más importantes del mercado chileno, presentando esta semana el sedán compacto Cobalt y la MPV Spin. Al igual que con el lanzamiento de los Onix y Prisma, Chevrolet busca aumentar sus volúmenes y recuperar el liderato de ventas ocupando cada espacio del mercado donde había […]
General
Los precios según versión, son los siguientes:
LT: $9.290.000
LTZ MT: $9.990.000
LTZ AT: $10.790.000
Habrá además bonos de lanzamiento de $300.000 para cada una de las versiones.El Cobalt se ubica por dimensiones, sobre el Prisma y debajo del Cruze Turbo, en el escalafón de sedanes Chevrolet. Su largo es de 4,48 metros, justo a medio camino entre los 4,28 del Prisma y los 4,67 del Cruze. Prisma y Cobalt vienen así a sustituir el lugar del Sonic Sedán, cuya nueva generación aparece en 2017, pero que es casi totalmente seguro no llegará a Chile. Cobalt cuenta con un amplio maletero de 563 litros, al que se puede acceder desde el habitáculo, gracias a sus asientos abatibles 60/40.
Pudimos experimentar el Cobalt en su versión LTZ manual, donde demostró ser un auto de andar suave, estable, cómodo y con la potencia adecuada para llevar una familia sin exigencias, gracias a su motor de 1.8 litros y 105 HP. El interior es simple pero cuenta con detalles de auto grande, como el tapiz tipo cuero en un fantástico color café, y superficies blandas en las partes que uno toca más seguido, como el apoyo del codo en la puertas. Falta sin embargo mayor prolijidad en pequeños detalles, como la terminación de algunas piezas plásticas del tablero, que tenían rebabas.Las plazas traseras son cómodas y amplias, con asientos más bien planos. En la misma línea, carece de un apoyabrazos central que divida el área en dos plazas. Una incomodidad que salta a la vista es la presencia de un único espacio para poner una botella de agua, en lugar de dos, pensando en que como auto familiar es muy probable que ambos asientos traseros lleven pasajeros. Asímismo existe un bolsillo para revistas o similares sólo detrás del asiento del pasajero, y no hay espacios portaobjetos en las puertas.
Y también como ya vimos Onix, el Prisma y el nuevo Sail, el Cobalt adopta la cara internacional de Chevrolet, diseño en mi opinión elegante y moderno, diferente al de cualquier otra marca. Algo más que llama la atención del Cobalt son los colores disponibles. Son pinturas complejas, tonos muy elegantes y de autos más grandes, como café y arena metálico, contando además con cierto efecto tornasolado inusual en este rango de precios. Junto con el Cobalt fue presentada la Spin, hermana de plataforma y que es una monovolumen compacta para 7 pasajeros, tramo del mercado poco explotado y que ve de momento como competidor únicamente al Suzuki Ertiga. Este tipo de vehículo ofrece 7 plazas, las dos últimas más bien para niños o viajes cortos, y que si se usan eliminan prácticamente cualquier capacidad de carga. Plegando los dos asientos de la tercera fila, la capacidad de carga son 864 litros. Quizás el punto más fuerte del diseño de la Spin son las pronunciadas líneas de hombros y caderas, que reducen el aspecto de caja del conjunto. En Chile también se ofrece sólo con el motor 1.8 de 105 HP del Cobalt.La oferta de la Spin en Chile es más simple que la del Cobalt, con sólo dos versiones. Estas son LTZ ($10.990.000), y LTZ Automática ($11.890.000). A diferencia del Cobalt LTZ, esas tres letras involucran un interior mucho más simple, con tapiz de tela y tonos grises. La pantalla también es más pequeña, y no incorpora el sistema MyLink de última generación, sino que el anterior. El auto viene con doble airbag, frenos ABS con EBD, aire acondicionado, computador a bordo, sensores de retroceso y en lo estético, neblineros, llantas de aleación de 15» y barras en el techo. La versión LTZ AT ofrece además de la caja automática, control crucero.GM espera vender unos 120 Cobalt y 80 Spin mensuales. Existen como con el Cobalt, bonos de lanzamiento, en este caso de $1.000.000 para cada versión.
Ramón Rivera
Fanático de la historia y el diseño automotriz desde que tiene memoria. Siempre pendiente de los nuevos modelos de los fabricantes en los mercados de todo el mundo. También le gusta fotografiar sus modelos favoritos.