Red Bull presenta su equipo de atletas para el Dakar 2014
Red Bull no es solo una compañía de bebidas energéticas. Como hemos comentado antes, es uno de los principales actores en el mundo del motorsport, casi tan importante como una marca de autos o motos. Y cuando presentan a su equipo lo hacen en grande: Con un cortometraje extraordinario que utiliza todos los vehículos dakarianos […]
Red
Motos
En motos, Red Bull ataca en todos los frentes. Casi que no tiene como perder. Por el lado del equipo oficial KTM tiene a Marc Coma, Francisco «Chaleco» López , Jakub «Kuba» Przygonski y Ruben Faria. Coma y Faria correrán con la versión 2014 de la moto austríaca, en tanto que López se va a la segura y correrá con la moto 2013 con la cual ya ha tomado confianza en todas sus presentaciones este año. Kurt Caselli también iba a ser parte de este equipo, pero su lamentable accidente en la Baja 1000 hace que el equipo KTM sufra una triste pérdida. No se ha nombrado reemplazante para Caselli. Por ahora no lo hay. Seguro sus compañeros de escuadra querrán honrar su memoria con un triunfo en el Dakar 2014.
En Yamaha, Red Bull apoyará a Cyril Despres, el hombre que tiene ya cinco coronas dakarianas y ahora va por la sexta con un equipo diferente al que le dio tantos éxitos. Cyril ha tenido una pre-temporada dura, donde ha sido derrotado en el Rally dos Sertoes y ha sufrido un abandono en el Desafío Inca que ganó Pablo Quintanilla. De todas formas, Despres no es un piloto que podamos descartar fácilmente y le sacará el máximo a la Yamaha, usando una inteligente estrategia puede pelear con las KTM y las Honda.
Hablando de Honda, esa es la última parada para Red Bull en las motos: Helder Rodrigues y Sam Sunderland serán apoyados por la marca del toro, ambos pilotos parte de la escuadra oficial Honda, que se divide en dos, con los otros pilotos auspiciados por otra bebida energética: Joan Barreda y Paulo Goncalves corren para Monster. Javier Pizzolito tiene otros auspicios.

Chaleco López y Ruben Faria, los malos de la película en «Fistful of trophies», son parte principal del equipo dakariano de Red Bull. (Imagen: Red Bull Content Pool)
Autos
En autos, veremos varios regresos al equipo de Red Bull. Primero está Nasser Al-Attiyah que aparentemente traerá una versión mejorada de su «Buggly», como lo bautizó Robby Gordon, un buggy especialmente adaptado para el desierto. Luego está Carlos Sainz, que viene con proyecto nuevo, diferente al de Al-Attiyah, manejando un buggy SMG mejorado especialmente para este Dakar. Sainz será navegado por Timo Gottschalk, que ya lo acompañó en el Dakar 2013 y además por Ronan Chabot en un segundo auto.
En Toyota, Red Bull también tiene un representante: Giniel de Villiers. El sudafricano solo sabe de podios desde que se subió a la Hilux y quiere aprovechar las nuevas reglamentaciones para este Dakar 2014, que le permitan pelear mano a mano con los MINI. También manejando un Toyota Hilux está el polaco Adam Malysz, acompañado por otros dos pilotos Jacak Czachor y Marek Dabrowski que dejan la categoría motos para subirse a autos.
Quad
En cuatriciclos habrá una novedad: Un representante de Red Bull. Será el argentino Marcos Patronelli, dos veces campeón del Dakar y campeón defensor de la carrera tras haber ganado de forma imponente el rally en 2013. Patronelli tendrá como principal rival a Ignacio Casale de Chile.
Camiones
El ganador del Dakar 2013, Eduard Nikolaev, vuelve acompañado por los que los pilotos que lo escoltaron en el último Dakar, Ayrat Mardeev y Andrey Karginov.
Felipe Gana
Editor Área Motorsport Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana