Una introducción al United Sports Car Championship antes de las 12 Horas de Sebring
El año pasado se hizo el anuncio de que la Grand-Am y la American Le Mans Series se unirían a partir de este año, para formar una sola categoría, tal cual como se hizo en 2008 con la Champ Car e IndyCar. La United SportsCar Championship ya celebró su primera fecha a fines de enero […]
El año pasado se hizo el anuncio de que la Grand-Am y la American Le Mans Series se unirían a partir de este año, para formar una sola categoría, tal cual como se hizo en 2008 con la Champ Car e IndyCar.
La United SportsCar Championship ya celebró su primera fecha a fines de enero en Daytona, trazado donde se realizaron las míticas 24 Horas de Daytona, con la presencia de pilotos de Colombia, México y Venezuela. Aparte de los representantes hispanoamericanos, encontramos a pilotos de renombre como por ejemplo Sébastian Bourdais, Scott Pruett, Christian Fittipaldi, Jordan Taylor, Ricky Taylor, Max Angelelli, Sage Karam, entre otros.
Como es sabido, en todas o en la mayoría de las series de resistencia existen diversas categorías, las cuales se diferencias en su forma, potencia, velocidad, tecnología, aerodinámica, autos con o sin techo, entre otras características. En el caso de la USCC, encontramos cuatro clases:
- Prototipo (P/PRO): representa los autos mas veloces y con mayor tecnología abordo en el automovilismo americano. Son especialmente diseñados para ser autos de carreras, con alta tecnología y mucho desarrollo aerodinámico. Prototipos Daytona y LMP2. En esta serie encontramos a los colombianos Gustavo Yacamán y Gabby Chaves, el mexicano Memo Rojas y los venezolanos Alex Popow y E.J. Viso.
- Prototipo Challenge (PC/PRO–AM): es una clase spec con prototipos de habitáculo descubierto, chasis en y disco de frenos en carbono con caja secuencial. Los venezolanos Enzo Potolicchio y Alex Popow (sí, también en esta clase corre el multifacético Popow) y el mexicano Martín Fuentes representan a hispanoamérica.
- GT Le Mans (GTLM/PRO): son los autos GT más veloces sobre la pista. Son autos de producción en serie con el máximo de rendimiento e ingeniería. Son marcas como BMW, Corvette, Ferrari, Porsche y SRT.
- GT Daytona (GTD/PRO-AM): son autos modificados pero con menor nivel de rendimiento. Son modelos de producción como los GTML, pero sin las modificaciones en aerodinámica y poder en sus motores. Acá encontramos a los venezolanos Nelson Canache y Henrique Cisneros.
Entre los paréntesis se leen las siglas Pro y Pro-Am. La primera significa que está conformada por pilotos profesionales, mientras que la segunda tienen un piloto amateur en sus tripulaciones, las cuales varían (en todas las clases) de dos a cuatro, dependiendo de la duración.

Los prototipos y GT en la grilla de las 24 Horas de Daytona. Más de 50 autos tienen programada su participación en las 12 Horas de Sebring este sábado. (Imagen: NASCAR)
Otra de las particularidades de la USCC es la forma de dejar en claro quien corre en cada categoría a quienes siguen la carrera por televisión o en las tribunas: Como en cada competencia hay una gran cantidad de autos participando, existe un sistema de colores para las clases y de luces para las posiciones.
- Sistema de colores para las clases:
Las clases PRO se reconocerán por el rojo, en los números, espejos y en el panorámico del alerón trasero. En el caso de las clases PRO-AM será con azul.
- Sistema de luces para las posiciones:
Para que los fans puedan estar mas atentos a la posición de su carro favorito en carrera, la USCC ha introducido un sistema de tablero electrónico abordo de los autos. Ahora los fans podrán identificar la posición de cada auto en su respectiva clase, gracias a los paneles de luces led (rojo o azul según se explicó arriba), implementados en la parte trasera de cada auto.
12 Horas de Sebring
Como lo indica el título, la próxima semana se celebrará las 12 Horas de Sebing, prueba clásica de resistencia que se celebra en el Estado de Florida en Estados Unidos. La mítica prueba se celebra desde 1952, siendo una de la más importante del automovilismo gringo junto con las 24 Horas de Daytona. La competencia que se se celebra el el Sebring International Speedway formó parte del calendario del Campeonato Mundial de Resistencia (desde 1953 hasta 1972 y en 1981), del Campeonato IMSA GT (en 1973 y desde 1975 hasta 1988). Desde 1999 hasta el año pasado fue la principal competencia de la American Le Mans Series y desde 2012 retornó al calendario del Campeonato Mundial de Endurance. En 2013 dejó el campeonato para enfocarse principalmente en la ALMS, y ahora del USCC.
En el selecto grupo de triunfadores, encontramos a los argentinos Juan Manuel Fangio (1956 y 1957) y Juan Manuel Fangio II (1992 y 1993), los mexicanos Adrián Fernández (2010), Luis «Chapulín» Díaz (2009) y Juan González (2010) y los venezolanos Popow (2012), Viso (2012) y Potolocchio (2012). Todos ellos en las diferentes clases que han existido en los diversos campeonatos.
Podrás seguir la competencia a través de Fox Sports 3 , este sábado 15 de Marzo a las 11:00 horas (primera parte) y a las 20:30 horas (final) de Chile.
Jose Luis Sepulveda
Colaborador Racing5 - Especialista en Automovilísmo nacional y Pilotos Chilenos. “Amante del automovilismo de pista. Esto me ha permitido trabajar con pilotos nacionales y extranjeros. Además he podido conocer representantes y encargados de prensa. Para mí, cada fin de semana, es sinónimo de ver carreras”.