Fórmula 1 en Hungría: Lewis Hamilton resiste a Raikkonen y logra su segundo triunfo del año
Mclaren logró su ayer su pole N°150 en la Fórmula 1 y hoy se llevó la victoria en el Gran Premio de Hungría, gracias al contundente triunfo de Lewis Hamilton en el Hungaroring. El piloto británico lideró desde la pole position y solo vio amenazada su victoria con un agresivo ataque de Kimi Raikkonen en […]

Lewis Hamilton y Kimi Raikkonen pelean en las vueltas finales del Gran Premio de Hungría. (Imagen: Sutton)
Mclaren
El Gran Premio de Hungría partió dos veces. Un desconcentrado Michael Schumacher cometió dos errores de novato, algo insólito para el campeón del mundo. Primero, se estacionó en una caja equivocada provocando una falsa largada y luego, se le apagó el motor cuando Charlie Whitting, director de carrera, dio la orden de cancelar la salida y tomar otra vuelta de formación. Ouch. Schumacher se vería forzado a partir desde los pits y luego, en la vuelta 2 sería penalizado por exceso de velocidad en la calle de boxes. Al final, abandonó. Pesadilla para quién alguna vez, fuera siete veces campeón del mundo.
Cuando realmente comenzó la carrera, esta inició con una sólida largada de Hamilton, que pudo hacer diferencias sobre Romain Grosjean y Jenson Button, que superaba a Sebastien Vettel por el tercer lugar en la segunda curva. En lo que resultaría probablemente la movida clave del día, Fernando Alonso pasaba por fuera a Kimi Raikkonen en la misma curva, relegándolo al sexto lugar. Alonso claramente no tenía el ritmo y retrasó mucho a Kimi, que solo pudo deshacerse del asturiano en su primera parada en pits. Mark Webber tuvo una gran salida para pasar de 11° a 7°.

Romain Grosjean fue protagonista en el Hungaroring. El francés terminó tercero en Hungría. (Imagen: RenaultSport)
En el Hungaroring es casi imposible pasar y por eso todos los cambios se dieron por movidas en los pits, combinando estrategias de uso de neumáticos blandos y neumáticos duros. Lotus decidió hacer los dos segmentos consecutivos con el neumático blando y les funcionó perfectamente, ya que Grosjean se mostró amenazante contra Hamilton y Raikkonen pudo avanzar de sexto a segundo, gracias a puro ritmo. Realmente la goma blanda se ajustaba bien al Lotus, ya que Mclaren y Red Bull tuvieron inconvenientes con el mismo compuesto y que llevaron a Vettel, Webber y Button a hacer tres detenciones en pits. En el caso de Vettel, no significó posiciones extra perdidas, pero si en el caso de Webber y Button.
El momento que parecía llevarnos a una definición espectacular se dio a 20 giros del final cuando Raikkonen hizo su parada final, después de una seguidilla de vueltas rápidas. El finlandés salió justo por delante de su compañero de equipo, Romain Grosjean, en el segundo lugar y a solo cuatro segundos de Hamilton, con neumáticos duros cinco vueltas menos usados. Esas cinco vueltas eran la clave que debía administrar Kimi. Raikkonen pudo acercarse relativamente rápido al primer lugar, pero nunca pudo intentar un sobrepaso ni siquiera con el DRS. Vettel, que estaba en la cola de Grosjean al momento de la salida del «Iceman», caía al cuarto puesto y luego intentaría una loca estrategia volviendo a parar en pits y rezando porque los neumáticos de los líderes perdieran rendimiento. No fue así y no pudo ganar ninguna posición con el cambio, terminando cuarto.
Fernando Alonso fue quinto y así solo perdió dos puntos con respecto al alemán en la tabla. Con Webber apenas octavo tras su desastrosa estrategia de tres paradas, la diferencia para el asturiano es de 40 puntos de ventaja sobre Webber y 42 sobre Vettel. Casi dos carreras… Hamilton y Raikkonen se aproximan algo y podrían tener que decir todavía en la lucha por el título: Están a 47 y 48 unidades respectivamente.
No fue el día para los latinoamericanos de habla hispana. Sergio Pérez sufrió con el Sauber, en una carrera difícil para la puesta a punto del auto suizo y terminó 14° a 1 minuto de los líderes. Su compañero Kamui Kobayashi fue apenas 18°, a dos vueltas. Pastor Maldonado condenó su carrera con una mala largada que lo dejó en el medio del pelotón y luego, un choque con Paul Di Resta lo obligó a cumplir un Drive Through por pits, que lo relegó al 13° puesto.
Define tu tiempo, Jorg Gray: Resultados F1 – Hungría
1. Hamilton McLaren-Mercedes 70 vueltas - 1:41:05.503 2. Raikkonen Lotus-Renault + 1.032 3. Grosjean Lotus-Renault + 10.518 4. Vettel Red Bull-Renault + 11.614 5. Alonso Ferrari + 26.653 6. Button McLaren-Mercedes + 30.243 7. Senna Williams-Renault + 33.899 8. Webber Red Bull-Renault + 34.458 9. Massa Ferrari + 38.350 10. Rosberg Mercedes + 51.234 11. Hulkenberg Force India-Mercedes + 57.283 12. Di Resta Force India-Mercedes + 1:02.887 13. Maldonado Williams-Renault + 1:03.606 14. Perez Sauber-Ferrari + 1:04.494 15. Ricciardo Toro Rosso-Ferrari + 1 vuelta 16. Vergne Toro Rosso-Ferrari + 1 vuelta 17. Kovalainen Caterham-Renault + 1 vuelta 18. Kobayashi Sauber-Ferrari + 2 vueltas 19. Petrov Caterham-Renault + 2 vueltas 20. Pic Marussia-Cosworth + 2 vueltas 21. Glock Marussia-Cosworth + 3 vueltas 22. De la Rosa HRT-Cosworth + 3 vueltas 23. Karthikeyan HRT-Cosworth + 7 vueltas 24. Schumacher Mercedes + 9 vueltas
Felipe Gana
Editor Área Motorsport Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana