Categorías

Modified-Mini-Countryman-John-Cooper-Works-Backflip-video-image-3

Ahora sí: La ASO entrega resultados definitivos para los autos, Chicherit ganador de la Etapa 8 del Dakar 2013

Modified-Mini-Countryman-John-Cooper-Works-Backflip-video-image-3
Patas arriba. Igual que el video de Chicherit, así quedó la clasificación dakariana. (Imagen: MINI)

Cortaron por lo sano. En la ASO son medios cambiantes para sus decisiones, pero cuando toman una definitiva, en general hace sentido. En esta oportunidad la elección fue cambiar el hecho de que la etapa terminara en el kilómetro 82 a que terminara a una hora específica, cuando la lluvia se intensificó, porque algunos de los pilotos como el enojón de Nani Roma, se la jugaron y cruzaron el río pese a todo, arriesgando su integridad y también a sus autos. Por suerte no hubo daños mayores y que mañana es el día de descanso, entonces se pueden reparar las posibles fallas de los vehículos sin problemas.

La hora escogida, para no causar problemas, fue cuando Stephane Peterhansel se encontraba cruzando por el río, cuando ASO notó que la situación se estaba saliendo de control. Peterhansel fue el piloto más lento de todos los que cruzaron y por ello, el tiempo que logró el piloto de MINI fue asignado a todos los pilotos que llegaron después que él, asumiendo que en el mejor caso hubieran registrado el mismo tiempo que «Mr. Dakar», porque el río era intransitable. Esto premia ligeramente a los otros tres pilotos que cruzaron el río bien: Guerlain Chicherit, ganador de la etapa, Orlando Terranova en segundo puesto y Robby Gordon, tercero.

Robby Gordon terminó tercero en la etapa. (Imagen: Rally World via Speed Energy Drink)
Robby Gordon terminó tercero en la etapa. (Imagen: Rally World via Speed Energy Drink)

La general no cambia mucho con respecto a lo que te contamos más temprano, la diferencia está en que los tiempos están más separados y hay una diferencia mucho mayor entre Nasser Al-Attiyah y Peterhansel en la lucha por el primer puesto. Nasser queda a tres minutos de Peterhansel, pero la ASO le hace un regalo enorme con la bandera roja, cualquiera sea su formato, pues Nasser se salió de pista y tuvo que ser rescatado, por nada más y nada menos que Boris Garafulic, del equipo Monster Energy MINI X-Raid, un competidor directo del equipo Red Bull Qatar de Nasser. Grande Boris.

Resultados Etapa

  1. Guerlain Chicherit (SMG, 309) 1:55:06
  2. Orlando Terranova (BMW, 313) +0:04:02
  3. Robby Gordon (Hummer, 315) +0:05:17
  4. Stephane Peterhansel (MINI, 303) +0:12:15
  5. Giniel de Villiers (Toyota, 301) +0:12:15
  6. Nasser Al-Attiyah (Toyota, 300) +0:12:15

 

Todo el resto del mundo   –> +0:12:15

 

Clasificación General

  1. Stephane Peterhansel (MINI, 302) +18:31:04
  2. Nasser Al-Attiyah (Buggly, 300) +0:03:14
  3. Giniel de Villiers (Toyota, 301) +0:44:03

América

8. Orly Terranova (Argentina, BMW)
14. Boris Garafulic (Chile, MINI)
19. Nunzio Coffaro (Venezuela, Toyota)
20. Lucio Álvarez (Argentina, Toyota)
23. Robby Gordon (Estados Unidos, Hummer)
25. Ramón Ferreyros (Perú, Nissan)
28. Emiliano Spataro (Argentina, Renault)
32. Adrián Yacopini (Argentina, Toyota)
35. José García (Argentina, Renault)

Editor Área Motorsport

Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana

  • Ricardo Grubsic
    13 enero 2013 at 2:28

    Es notable lo que está haciendo Garafulic. Quedas con la boca abierta cuando lees los nombres de los pilotos (y equipos) que ha dejado atrás. Ojalá la TV chilena se raje con alguna notita para los que no tienen cable -que es la mayoría de la población- y la gente lo pueda ubicar un poco más y compartir su actuación.
    Creo que cuando la carrera concluya habrá chilenos entre los 20 primeros en todas las categorías en que participan y esa es un tremendo logro.
    Saludos desde Magallanes, un pueblo tuerca.

  • Manuel Barrera
    13 enero 2013 at 8:38

    Queda muy poco para que la caravana entre, nuevamente, a Chile. Espero que los señores del poder interrumpan sus vacaciones u ordenen dar la cobertura que corresponde a Magno evento.
    Si se pudiera cobrar entradas para ver esto, les aseguro que estaríamos tapados de sponsors. La cuestión es saber sacar las divisas.
    Desde que se inició el Dakar hasta ahora, en nuestro país, el apoyo de los empresarios y autoridades va en decadencia.
    No tenemos mejor alternativa que esta, para mostrar nuestro país al mundo, recuerden que el cobre no es para siempre y debemos pensar cual será el sustento de nuestros descendientes.
    En el Dakar 2009, me encontré con una familia que venía de argentina siguiendo el Dakar y comentaban que en La Serena y Vallenar no habían encontrado hospedaje y que en Copiapó estaba todo ocupado, desde entonces las cosas siguen igual.
    Hagamos un esfuerzo y no permitamos que los organizadores de este espectáculo lo saquen de Chile, debemos hacer las cosas bien y sacar el mayor provecho posible.
    Generemos, nosotros, la cobertura a este «mundial tuerca», aprendamos a agradecer lo que nos dan gratis.
    Arriba los campeones chilenos.

  • Atacameño
    13 enero 2013 at 16:51

    Que notable leer estas notas, siguiendo todo el Dakar a través de la combertura radial, televisiva (cable) y esta página junto con la oficial!
    gran gran trabajo Racing5

Forgot Password