La
Citroën quiere un auto que tenga un consumo inferior a los 2 litros cada 100 kms. lo que en buen chileno son cerca de 50 km/l. Para lograrlo han atacado algunas áreas de la estructura del modelo, neumáticos, ruedas y piezas aerodinámicas para estirar esta ventaja.
- El paragolpes delantero, cuenta con tres entradas de aire de geometría variable. Estas se accionan según el uso del vehículo para mantener una apertura óptima, tanto para la refrigeración del motor como para la circulación del aire.
- Se han añadido deflectores laterales móviles a la parte trasera de la custodia para una mejor distribución del flujo de aire alrededor del vehículo.
- Las llantas cuentan con paneles móviles accionados y controlados por la fuerza centrífuga.
- El C4 Airflow cuenta con neumáticos Tall&Narrow 19″ fabricados por Michelin. Muy estrechos y de gran diámetro, mejoran el rendimiento energético del vehículo gracias a su escasa resistencia al rodamiento (WBRR) y a una mayor aerodinámica. Además, gracias a su gran diámetro, absorben mejor los baches sobre terrenos irregulares, incrementando así el confort al volante.
- Los pasos de rueda incorporan una cortina de aire “Air Curtain”. Gracias a unas pequeñas ranuras verticales situadas en ambos extremos del parachoques delantero, canaliza el flujo de aire a lo largo de las ruedas, optimizando su circulación.
- El alerón trasero se ha alargado y se ha incluido un extractor de aire a la altura del paragolpes trasero, con el fin de distribuir mejor el flujo de aire alrededor del vehículo y reducir las turbulencias que afectan a la resistencia aerodinámica.
- Se han sustituido los espejos retrovisores por cámaras de visión trasera, más pequeñas y finas, que disminuyen el impacto del aire sobre el vehículo.
- Los bajos de la carrocería están completamente carenados, lo que permite que el flujo de aire pueda circular sin obstáculos y se evita cualquier alteración relacionada con los elementos instalados bajo el coche.
- Un módulo de faros delanteros y traseros con LED sustituye al del Citroën C4 Cactus de serie. Su bajo consumo eléctrico permite ahorrar energía y, en consecuencia, carburante.
- Se hace extensivo el uso de aluminio, materiales híbridos de resistencia elaborada y partes de cristal que fueron reemplazadas por policarbonato (el techo panorámico por ejemplo)
El C4 Cactus Airflow no solo es pura tecnología estructural, su mecánica también es revolucionaria, al ser un modelo hibrido que emplea gasolina y aire comprimido (lo llaman Hybrid Air). Este consiste en una unidad PureTech de tres cilindros, un sistema de almacenamiento de energía en forma de aire comprimido, un conjunto compuesto por dos motores-bombas hidráulicas y una transmisión automática que utiliza un embrague de tipo planetario.
Hay disponibles tres modos de funcionamiento: un modo Aire (cero emisiones), en el que el motor de aire comprimido sustituye al motor térmico de gasolina, un modo gasolina, en el que sólo funciona el motor térmico y un modo combinado, que acumula la potencia del motor térmico con la del de aire comprimido.
En el C4 Cactus Airflow 2L ambos depósitos de aire comprimido son de material composite y están situados en la parte trasera del vehículo. Se han reducido las pérdidas por fricción, que representan el 20% de la potencia consumida por un motor, gracias al uso del revestimiento Diamond Like Carbon. Los nuevos cojinetes de polímero y el aceite de muy baja viscosidad completan estas mejoras. De este modo, se ha mejorado el rendimiento global del motor en un 5%.
Con todo esto, el auto logra una performance única, una aerodinámica superior en 20% y un peso en vacío cercano a los 865 kilos. Todo un ejercicio de ahorro que podría ser una nueva alternativa dentro de las propuestas ecológicas que oferta el mercado automotriz. Lo conoceremos en detalle para el Salón de París.