
«Huayra
El proclamarse Dios de los Vientos es una idea ambiciosa, pero sabemos que el Pagani, por sus especificaciones y su exotico diseño, es muy merecedor de ese nombre.
Te invitamos a que conozcas en exclusiva al Dios de los Vientos, el Pagani Huayra. No te puedes perder las fotos y el vídeo.

Un Pagani es una obra de arte. Muchas veces incomprendida, pero finalmente deseada por todos. Sucedió lo mismo cuando se lanzó el Pagani Zonda. Ningún constructor alguna vez habría pensado en un diseño tan extravagante, y que combinara lo mejor de la manufactura artesanal con elementos y materiales de última generación. La idea se repite con el Huayra, con un diseño muy elaborado, pero que a muchos no les ha gustado. Créanme que deben digerirlo un poco. Tiene elementos clásicos del Zonda, como son el diseño exterior de la cabina, la posición de las luces delanteras y los cuatro escapes posteriores juntos, al centro de la cola del auto.
La mecánica de este auto, al igual que en el Zonda, es de origen alemán, específicamente AMG, quienes dotaron al Huayra con un motor Mercedes Benz-AMG V12 Biturbo de 6 litros, 730 caballos de fuerza y 1100 Nm de Torque. Acoplado a este motor hay una caja de cambios Xtrac semiautomática de 7 velocidades. Todo esto hace que el Huayra tenga una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.3 segundos y una velocidad máxima de 370 km/h.
Para ayudar al Dios del Viento a mejorar su estabilidad y velocidad, se le ha dotado de 4 flaps en la parte posterior, que pueden ser manejados de manera independiente, de modo de canalizar mejor la aerodinámica. El spoiler delantero está diseñado para generar carga aerodinámica pero que no afecte al flujo general del aire sobre el vehículo.

El interior es exquisito, digno de un auto como el Pagani, con cuero y fibra de carbono. La palanca de cambios se encuentra al desnudo, así como en el Spyker, dejando ver casi todos sus componentes. No nos gusta la pantalla touch multimedia, porque su interfaz parece sacada de una maquina tragamonedas de negocio-de-la-esquina. Obviando ese detalle, el diseño de la cabina es hermoso y muy a tono con las formas de afuera.
Por lo demás, el auto subió 120 kilos con respecto al Zonda, todo esto es por añadidos de seguridad, pero que le permitirán la homologación para ser comercializado en Estados Unidos. Pagani planea construir 40 unidades al año, cada unidad en un precio que ronda los USD $1,368,800.
cactoos
27 enero 2011 at 10:57el auto está precioso, pero ¿que onda ese panel de instrumentos? está inspirado en encuentros cercanos del [strike]peor[/strike] tercer tipo?
todo lo demás me encantó, el auto está increible.
Salón de Ginebra (Segundo Dia) – Racing5
3 marzo 2011 at 2:29[…] de los exóticos más esperados, es el Pagani Huayra, que, aunque a nosotros nos gustó, algunos tenían dudas y esperaban verlo en vivo. Con un […]
Pornografía Tuerca: el documental del Pagani Huayra, ciencia y arte en movimiento | Racing5
19 marzo 2012 at 22:31[…] Pagani Huayra es una obra de arte, que traspasa las épocas. Al mirarlo pareciese que tiene más historia que […]