Categorías

Ignacio Casale Catracchia, el nuevo número uno de Chile

podio IGNACIO casale DAKAR 2014
Ignacio Casale celebrando en el podio en Valparaíso. (Imagen: Jorge Beher / Racing5)

Chile es un país que está acostumbrado a celebrar poco. No estamos acostumbrados a tener un number one bien seguido, o quizás la prensa no se encarga de informalo con la misma cobertura que le da al fútbol…

Desde marzo de 1998, cuando Marcelo «Chino» Ríos llegó a ser número uno del tenis que nuestro país no tenía el mejor de mejores en un deporte masivo, exceptuando tal vez, lo hecho por Nicolás Massú en los JJ.OO. de Atenas 2004. A partir del sábado 18 de enero no tenemos que hojear viejos recortes, diarios o ver videos en YouTube para emocionarnos y recordar «aquellos tiempos» o la «época dorada» de alguno de nuestros deportistas.

La razón de esto es que tenemos un nuevo número uno, un nuevo mejor de mejores, un nuevo chileno dejó la  roja, blanca y azul y a esta angosta, pero larga franja de tierra en lo más alto, casi tocando el cielo. Este logro no es producto de la casualidad ni del destino, es el resultado de más de un año de trabajo físico, de horas de entrenamiento, del compromiso de sus auspiciadores y de su equipo, y de la convicción personal, de esa porfía por lograr los objetivos que tiene Ignacio Casale Catracchia (26), campeón 2014 del Dakar en los Quads.

Casale
Ignacio Casale atacando una difícil etapa del Dakar en Argentina.

El «Perro» tiene el honor de ser el primer chileno número uno en el motorsport. Si bien Eliseo Salazar, Carlo de Gavardo y Francisco López lograron triunfos y uno o más títulos en el extranjero en sus respectivas disciplinas, nada se puede comparar con un Dakar, donde están los mejores pilotos, equipos y marcas del rally raid. Ésta prueba es más que una competencia deportiva, es una carrera contra uno mismo, contra la adversidad, contra los miedos que uno tenga. Eso se valora más, eso hace crecer a una persona, eso forma a un verdadero campeón.

El título del «Nacho» no es sólo conocido por los 17 millones de chilenos ni por los habitantes de los países vecino. Son mil millones de personas que siguieron la prueba off road más complicada de la orbe en 191 países alrededor del mundo. En otras palabras Ignacio se hizo conocido a lo ancho y largo del planeta tierra, donde es concido como el mejor de lo mejores.

¿Veremos a Casale en el balcón del Palacio de la Moneda junto al Presidente de la República? Si. Lo vimos ayer, en un gran gesto de parte del Presidente de la República. ¿Podrá el «Nacho» contar con auspiciadores que le permitan participar en el Mundial de Rally Raid y prepararse de mejor forma para el difícil Dakar 2015?. Sin dudas que esta pregunta también debiese ser contestada con un «sí», pero estamos en Chile, un país donde a los campeones se les premia con la indiferencia y el olvido.

Ignacio, tú puedes cambiar esto, ¡Eres un campeón, nuestro campeón!

 

Colaborador Racing5 - Especialista en Automovilísmo nacional y Pilotos Chilenos.

“Amante del automovilismo de pista. Esto me ha permitido trabajar con pilotos nacionales y extranjeros. Además he podido conocer representantes y encargados de prensa. Para mí, cada fin de semana, es sinónimo de ver carreras”.

  • El campeón Ignacio Casale comenta su triunfo en el Dakar 2014 en el podio en Valparaíso | Racing5
    27 enero 2014 at 22:00

    […] Revisa nuestra columna sobre el triunfo de Casale y su importancia para el deporte en Chile, acá. […]

  • Nico Altamirano
    28 enero 2014 at 16:03

    Si bien estoy de acuerdo con la importancia de ganar un Dakar y que vendría a ser como la copa mundial del Rally Raid, no encuentro justo que se mire con menor importancia los títulos mundiales de la disciplina conseguidos por De Gavardo y por Chaleco, a fin de cuentas eso también es un trabajo a lo largo del año, viajando a cada fecha y eso también los hace Nº1 del país como campeones mundiales.

    Respecto a Salazar…

    • Felipe Gana
      29 enero 2014 at 22:21

      Concuerdo con José Luis en que ganar un Dakar es más difícil que ganar un mundial de cross country. En particular ese Mundial no tiene tantas carreras ni competidores de alto nivel como otros mundiales, lo que hace que el Dakar sea mucho más valorado. Sin ir más lejos, Paulo Goncalves, campeón del mundo de rally cross country, iba como mochilero de Joan Barreda en el Dakar. Barreda no compitió en todo el calendario del mundial y los únicos dos que pelearon seriamente por el título fueron Marc Coma y Goncalves. En el Dakar aparecieron otros 10 candidatos al menos, incluyendo al propio Chaleco López. Es un logro, pero lo de Casale debiera ser más valorado. Veremos como lo toma la gente.

      Saludos,

Forgot Password