La y horribles parachoques protectores para las ruedas traseras en el accidente que vivieron Marco Andretti y Graham Rahal en la vuelta 23 del Grand Prix de Long Beach. A través del vice presidente de tecnología, Will Phillips, IndyCar señaló que el protector «mitigó» el posible daño causado por el accidente. Andretti y Rahal hicieron contacto cuando Andretti intentó sobrepasarlo camino a una curva cerrada y Rahal bloqueó su paso a través de un movimiento. Los neumáticos se tocaron levantando el auto de Andretti por los aires y hacia las barreras de protección.
Varios medios y pilotos mostraron su preocupación por la facilidad con la que Andretti se levantó, especialmente considerando el precedente del grave accidente de Dan Wheldon en Las Vegas 2011. Andretti y Rahal solo giraban a unos 180 kilómetros por hora y frenando en el momento del accidente, mucho menos que los 300 kilómetros por hora de promedio a los cuales se gira en un óvalo. Si en lugar de ayudar sirven como rampa, entonces claramente no solo no cumplen su objetivo y para peor son feos, sino que representan un riesgo. IndyCar no lo cree así e indicó que el contacto involucró no solo al parachoque sino al alerón trasero. El peor caso podría haber sido una situación como la vivida por Mark Webber tras chocar a Heikki Kovalainen en Valencia 2010.
«El protector de rueda trasera fue diseñado para reducir el contacto rueda con rueda. No puede eliminarlo. En esta instancia, no pudo prevenirlo pero mitigó lo que podría haber sido un accidente mucho peor. En algunas instancias, durante la carrera, hizo lo que debió hacer, para lo que fue diseñado. En esta instancia, no fue capaz de prevenir completamente el contacto rueda con rueda» indicó Phillips, destacando que el sistema evitó varias ruedas pinchadas en toques «trompa-cola».
Graham Rahal fue puesto en observación hasta Junio, en la fecha de Iowa, por su movimiento peligroso que terminó en el accidente de Andretti. Las causas de esta «penalización ficticia» son bloqueo y por iniciar contacto evitable.
Ayer se cumplieron 6 meses desde la muerte de Wheldon en Las Vegas y sigue siendo tema en IndyCar. Seguirá siéndolo por mucho tiempo, algo que seguro se incrementará cuando el Dallara DW12 enfrente sus primeros accidentes de alta velocidad en Indianapolis, en las prácticas y clasificaciones para la Indy 500.
marbel67
30 abril 2012 at 10:10cuando he leido que la indycar decia que el sistema funciono me sorprendio bastante pero luego viendo mas el video si da la sensacion de que el coche se frena un poco al elevarse. de todas formas yo creo que el sistema se puede mejorar si el parachoques en la parte de abajo estubiera mas metido que la de arriba asi la rueda entraria ahi y seria mas dificil que se elevara.