Una
El piloto del Bouvier Racing clasificó en la décima primera plaza con un crono de 2:33.896, a 1.774s de Franco Girolami (Gastón Dammiano Motorsports) quien fue el más rápido en la clasificación uno.
Con este resultado, el ex Fórmula Tres no pasó a la clasificación final, en la cual participan los diez primeros clasificados de la clasificación uno para definir la pole position y las diez primeras posiciones.
Finalmente la pole position quedó en manos de Franco Vivian (FIV Fórmula) quien es uno de los tres candidatos a ganar el título 2010 de la categoría argentina.
La carrera está programada para las 12:20 horas.
Todo lo que necesitas saber para la GT1 World mañana en Potrero de los Funes – Racing5.cl
4 diciembre 2010 at 22:01[…] de Potrero de Los Funes en San Luis, acompañados por el TC2000 argentino y la Formula Renault (en la cual estará participando Martín Scuncio). Con la participación de marcas como Aston Martin y Lamborghini, es un evento imperdible. Si no […]
Cactoos
4 diciembre 2010 at 22:38pobre la clasificación de Scuncio.
ojalá mañana mejore en carrera.
Jose Luis Sepulveda
5 diciembre 2010 at 10:52Cactoos hay que considerara dos aspectos:
El equipo dond está participando Martín no es de punta. Casi todos sus oponentes ya conocen el circuito.
Cactoos
5 diciembre 2010 at 22:13si eso es verdad.
pero igual personalmente creo que lamentablemente Scuncio está perdiendo el tiempo en gringolandia, lo mejor para él sería correr un año en Argentina y luego pasar a Star mazda en yankilandia y seguir el sendero si quiere llegar a indy… pero no perder el tiempo en una categoría que en realidad no es mejor que la F3 nacional, y que con 11 autos en pista por carrera no entrega la competitividad que un piloto de su nivel necesita para crecer.
Cactoos
5 diciembre 2010 at 22:15jeje xD terminé por decir otra cosa y no defender mi punto jejeje
lo que quiero decir es que igual esperaba un mejor desempeño para un piloto que viaja tan lejos para correr.
Martin Scuncio
6 diciembre 2010 at 0:43Primero hay que enterarse de las cosas…
y lo que paso fue esto
yo entre a la clasificacion de los 10 mejores.
peros los comisarios deportivos me dejaron afuera a proposito
porque los otros equipos reclamaron que yo estaba andando fuerte
y podia meterme en la pelea por el campeonato entonces hicieron como que el 10 y el 11 tuvieron mejor tiempo que yo (cosa que no era verdad) para dejarme a mi afuera y asi no poder largar mas adelante. De haber clasificado mas adelante podria haber largado tranquilamente en la segunda fila o mejor….
Y en carrea las largadas son dificiles perdi un puesto y en un toque a un piano ALTO se desalineo el auto cuando venia 8 andando rapido y asi perdi una posicion mas y llegue 9 defendiendome con un auto que no era nada competitivo. 😉
saludos
Martin
Nicolás Espinoza
6 diciembre 2010 at 5:57Encuentro loable el hecho que Martin «gane» tiempo corriendo en diferentes categorías lo suficientemente competitivas.
Le hace ganar experiencia y «horas de vuelo» importantísimas para pensar en cosas más grandes.
Y es ahí donde difiero un tanto con Cactoos, interesante «opinólogo» de Racing5.
Según lo que conversé con Martín, el 2011 estará en la Star Mazda, por lo que se ve un buen futuro para el en el Road To Indy.
Creo que es uno de los pilotos que reúne las condiciones para llegar a las grandes ligas, pues ha demostrado buenos resultados cuando toma autos o prueba circuitos por primera vez, lo que habla de su adaptabilidad, lo cual es muy importante a la hora de probarse en algún equipo de categoría «grande»
Felicitaciones Martin.
Felipe Gana
6 diciembre 2010 at 9:13Interesante debate!
Si bien encuentro que Cactoos tiene razón en el sentido de que la USF2000 no esta en su mejor momento, ya que está recién recomenzando, y tuvo con suerte grillas de 10 autos que son muy disparejos entre si, por los diferentes presupuestos, sin embargo, es un punto de inicio y el hecho de que Andretti Autosport haya escogido esa categoría para darle la primera experiencia a sus estrellas jovenes, Sage Karam y Zach Veach, en los cuales tienen mucha fe, muestra que es un buen punto de partida, aún cuando le falten un par de años a esa categoría en particular para solidificarse.
Con buenas carreras en la USF2000, Martín pudo adaptarse y conocer los circuitos de la Star Mazda y comenzar a llamar la atención de equipos de esa categoría, que si tiene un parque muy competitivo y con muchos pilotos talentosos. Es el camino lógico del Road To Indy, y ahora la IndyCar está poniendo mucho empeño en que sea respetado y dando beneficios a los campeones de estas categorías, así que creo que fue una buena idea iniciar por ahí.
Y también encuentro que es bueno que Martín se mantenga constantemente en actividad, creo que estar en la pista no puede perjudicarte, especialmente con una offseason tan larga.
Saludos!
Cactoos
7 diciembre 2010 at 12:46Bien, lo que dice Martín es algo que no podría saber porque no estaba ahí.
y con el escandalo que se armó después de la última vuelta y el final de campeonato, suena bastante creible lo que dice…
una lástima que por organización se elimine a un piloto, y que no sea asunto de fierros.
sobre el tema de star mazda, sólo decir que: EXCELENTE! ojalá tenga mejores chances que Toledo y Donoso. No deseo ver a otro piloto talentoso con las mismas trabas de siempre, que no tienen que ver con sus habilidades.
edgardo torre
24 febrero 2011 at 12:26Martin , la verdad que si consideras que el auto no es competitvo , como explicas que estabas entre los 10 primeros y en la final marcas el record de vuelta ?; por respeto al equipo y a la gente que lo conforma , no digas que el auto no es competitivo,un poco de humildad no viene nada mal !
que estes bien , saludos
Edgardo.