Proyecto
Con un costo total de tres millones de dólares, la pista de 3,2 kilómetros estará lista en junio del próximo año. La idea es replicar el concepto de los clubhouse del golf.
En 1996 se inauguró el circuito de Interlomas, en Temuco, último intento de tener un autódromo de nivel en el país. Trece años han pasado desde eso y, lejos de mejorar, la infraestructura tuerca es cada vez peor: asfalto de mala calidad, servicios deficientes, instalaciones desvencijadas e incapaces de recibir cualquier categoría internacional. Para peor, el cierre de Las Vizcachas dejó a la Región Metropolitana sin lugar establecido donde practicar el automovilismo.
Desde esa fecha hasta ahora se ha anunciado una serie de proyectos -desde una idea del empresario Carlos Cardoen hasta gestiones a nivel gubernamental-, que se han topado con diversas trabas insalvables: falta de financiamiento, ausencia de terrenos y severos problemas en conseguir permisos ambientales.
La espera se terminará en junio de 2010. En un completo sigilo se inició la construcción del «Autódromo Sexta Región», que se emplazará en la localidad de Codegua, a 56 kilómetros de Santiago. Los trabajos se encuentran en la etapa de estudio topográfico, mientras se tramitan los últimos permisos municipales.
El costo total del proyecto llega a los tres millones de dólares y será financiado por un grupo de inversionistas, que han preferido mantener el tema en reserva hasta poco antes de la inauguración. El principal es el empresario minero Mauricio Barrios, ligado a las categorías carrozadas.
La construcción está a cargo de la empresa Nieny Gestión Inmobiliaria, y el arquitecto a cargo del proyecto es Juan Pablo Morales. La iniciativa es inédita en Chile: la idea es que el Autódromo funcione de manera muy similar a los clubes de golf, con socios exclusivos y bajo el concepto de clubhouse . Los socios del Club Sport Vitacura están entre los primeros interesados en unirse.
El terreno que adquirieron los inversionistas tiene una extensión total de 100 hectáreas, donde, primero que todo, se construirá una pista que tendrá un largo de 3,2 kilómetros y cumplirá todos los parámetros FIA. Tendrá una torre de control, amplios sectores de pits, un restaurante, varios lofts y sectores de esparcimiento.
Aunque en su primer año de funcionamiento el autódromo tendrá que acoger sólo a las categorías vigentes actualmente en el país -la Fórmula Tres, el TC 2000-, la idea es importar en el futuro alguna serie argentina, además de renovar totalmente la competencia interna.
56 Los kilómetros que separan a Santiago de Codegua. En auto, son unos 45 minutos de viaje.
Un presente nefasto
Este fin de semana se corre la última fecha de la Fórmula Tres, y para poder hacerlo en Santiago, la organización tuvo que improvisar un circuito en el Parque O’Higgins, solución de parche que dista de lo ideal.
En regiones, el asunto no es mejor. Salvo Interlomas, el resto de los circuitos no tienen accesos adecuados ni tribunas, y en algunos, como San Antonio, el sector de boxes ni siquiera está pavimentado íntegramente.
El asfalto de Quilpué deja mucho que desear y en Huachalalume (La Serena) hay piedras alrededor de la pista, una anomalía seria a nivel de seguridad.
Texto: Diario «El Mercurio». Fecha: 12-11-2009
Foto: Racing5.cl
Repco Von Mula
2 diciembre 2009 at 11:08Buenisimo, me alegro mucho, esperemos que sea de nivel, por lo menos Argentino. Así en un futuro próximo podríamos tener a la TC200, Top Race y Turismo Carretera.
Nuestros amigos asiduos a Racing 5 deberían alabar estas noticias y no a Farkas y su Rolls Royce!!!
Matias
25 febrero 2010 at 20:42estimados todos el autodromo ya esta en construccion proximamente disponible en http://www.autodromolaestancilla.cl
saludos
Elizabeth
16 junio 2010 at 16:00Estoy muy contenta con esta noticia, el autódromo lo están construyendo al lado de mi casa 🙂
De alguna forma permitiráque Codegua progrese, eso e smuy bueno para la gente codeguana.
eliana ibarra
24 junio 2010 at 15:08Muy de acuerdo con Francisca yo tambien soy Codeguana y esto es una oportunidad para nuestra comuna, mayor atractivo turistico, plazas de trabajo nuevas, un auge del comercio tipico de la zona, realce de nuestro Hotel La Leonera, en fin, ojala todos lo entiendan asi.
eliana ibarra
24 junio 2010 at 15:09perdon mi coterranea era Elizabeth, no Francisca.
fernando
25 junio 2010 at 1:26excelente iniciativa, hacia falta un autódromo mas cercano y de buen nivel, lamentablemente para los que solo algunas veces corremos track days, y tenemos nuestro TD car no tendremos la posibilidad y ir a correr ahí por ejemplo debido al sistema de «clubhouse» (claramente aun no se sabe son exactitud todas las reglas que esto conlleva y por eso la excepción que señale).
pero sin duda muy buena noticia!
juan pitkerin
27 junio 2010 at 13:16Porque siempre entre gente decente que participa en los foros debe aparecer un resentido social ,amargado y me imagino un frescolin como ese tal REPCO VON MULA .Que tiene que ver Farkas, estamos hablando del gran autodromo con que contaremos los amantes del automovilismo y motociclismo de este Pais. Gracias emprendedores y adelante c9on la puesta en marcha de esta gran iniciativa.
juan
30 agosto 2010 at 17:36Sres. lamento comunicarles que el la corema del 16/de agosto este proyecto fue rechazado por no cumplir con las normas medioambientales….plopppppppppppppp
ricardo
18 noviembre 2010 at 22:41y a q yego este gran proyecto nunca se iso?????
niko
10 enero 2011 at 1:00PUEDO A ARRIESGARME DE ASEGURAR QUE EL AUTODROMO SE ESTA CONSTRUYENDO SOY DE CODEGUA Y LOS TRABAJOS ESTÁN EN ACTIVIDAD
Juan
10 febrero 2011 at 17:08Gracias Niko por la Noticias, podrias enviarnos fotos para ver como va ó algo asi.
Y gracias a Elizabeth y Eliana que ven el futuro que hay tras la inauguración del Mejor Autodromo de Chile que estará en Codegua.
Saludos
freddy acevedo
10 agosto 2011 at 1:28deberia de tomarce el ejomplo del circuito de tsukuba en japon, el que es utilizado para grandes eventos tuerca, track days y para fechas de campeonato
si queremos potenciar el automovilismo en chile, esto no debe volverse un «deporte de elite», los independientes con bajo presupuesto tambien podemos dar mucho a nivel de preparacion y competencia
saludos desde graneros