Luego
Jorge Rodríguez, Comisario de la Fórmula 3, nos cuenta que este cambio a inyección es por motivos de darle un empuje al deporte tuerca nacional. A petición de los pilotos y sus equipos preparadores, debido a la falta de repuestos de los actuales motores carburados.
La producción del evento proporcionará los motores a los pilotos, para potenciar la marca, como un plan de masificar la Fórmula 3 a nivel nacional e internacional, generar nuevos pilotos nacionales y a futuro de ser la primera categoría en correr con convertidor catálitico y ver el uso de combustibles alternativos.
Con estos nuevos motores esperan disminuir el tiempo de vuelta de los monoplaza en 2 o 3 segundos.
El domingo pasado vimos una prueba de pista del nuevo motor, el afortunado piloto Jorge Bas, fue el encargado de hacer la prueba, que terminó con una pérdida de agua, pero conforme con el resultado obtenido por el nuevo propulsor.
miguel
16 junio 2010 at 22:40circuito en la RM para F3?, gracias.
Like.a.Cactoos
21 junio 2010 at 21:43Que se rajen en la intendencia con una pista interna en el parque o`higgins!
Alberto Saba
7 julio 2010 at 13:49Autodromo para Santiago: Terrenos para hacer un autodromo a nivel internacional dentro del área metropolitana existe, y yo tengo un terreno disponible de 250 hectáreas con mas de 1 kilómetro de orilla de carretera, retornos, etc. solo faltan inversionistas con buenas intenciones, aquí todos quieren ser «DUEÑOS» y se quieren comer solos el pastel mientras no quieran compartir y hacer un proyecto abierto, integrador y que tome en cuenta a todos los actores no veo el automovilismo con sponsors interesados en participar y apoyar carreras de autos, me da envidia ver a nuestros hermanos Argentinos que en cada una de las provincias tienen uno a dos autodromos y que con cualquier deportivo arman categorías baratas y gozan su pasión. Aquí hay gente que quiere participar y que lo los dejan, hay gente que tiene disponible un terreno para el «gran Autodromo de Santiago» y de verdad las digo, NO HAY VOLUNTAD PARA EL INGRESO DE GENTE NUEVA QUE DESEA PARTICIPAR, los terrenos están disponibles, el uso de suelo lo permite, he conversado personalmente con los mas conocidos personajes del automovilismo nacional, los he llevado a terreno, han quedado impactados con el lugar, pero mi conclusión es que no existen las ganas de compartir un proyecto para todos, solo hay intereses personales que impiden llevar a cabo lo que mas queremos y prefieren no hacer nada para sacar adelante lo que mas necesitamos «UN AUTODROMO PARA EL DESARROLLO DEL DEPORTE QUE MAS AMAMOS»
La gente interesada en participar y conocer nuestro proyecto me puede contactar al mail: asaba20@yahoo.es
Alberto Saba
jorge rodriguez
2 marzo 2011 at 3:18CLAUDIO STRIKA: EL PATRÓN DE LA F3 APUESTA POR UN 2011 EN GRANDE
[ 14/02/2011 ]
Tras algunos años de statuo quo, finalmente la Fórmula 3, la otrora categoría que hacía estremecer Las Vizcachas, está apostando a fuertes cambios con objetivo de dar el salto de calidad que la resitúe como un espectáculo acorde a los tiempos actuales. Mayor cantidad de participantes, nuevo formato de campeonato y el anhelado paso a motores inyectados son algunos de los cambios que esperan brindarle un renovado cariz al torneo. Claudio Strika, el productor del certamen desde 2007, analiza para S Autos el desarrollo del deporte en pista de los últimos años y sus proyecciones para esta temporada.
¿Cuál es el balance de la temporada recién pasada?
Fue un año difícil. Nos costó tomar vuelo, además sufrimos incidentes que no deberían pasar, (como fue el tema de los manotazos de Juan Carlos Carbonell a Benjamín Moreau en San Antonio). Lo importante es que nos sobrepusimos a esto y terminamos la temporada de buena forma.
¿Cómo han sido estos cuatro años al mando de la Fórmula 3?
Cuando tomé la responsabilidad de hacerme cargo de la producción de la F3, pensé que avanzaríamos más rápidamente en el plan de desarrollo que teníamos elaborado, sin embargo la crisis económica nos afectó muy fuerte durante el 2009 y eso trastocó nuestras intenciones. De todas formas estoy optimista, ya que este año luce muy promisorio para las empresas automotrices, lo que a la larga beneficia a las actividades tuercas.
Este año los F3 pasarán a tener motores inyectados. ¿Cómo se gestó este cambio?
Cerramos un acuerdo muy conveniente con Nissan Marubeni, lo que nos permitirá correr con motores inyectados. A fines de febrero deberíamos estar recibiendo 20 propulsores desde México, los cuales adquirimos a un muy buen precio. Esto sin duda le dará otra cara al campeonato, ya que no era posible seguir en la era de los motores desarrollados por carburación.
¿Qué tipo de desarrollo se le podrá hacer a estos propulsores?
A los motores no se les tocará nada. Vendrán absolutamente listos para la competencia, por lo que ahora el desarrollo de los autos se concentrará más en la parte aerodinámica, con el ajuste de las suspensiones y los alerones tanto delanteros como traseros.
¿Estos motores podrán ser probados con antelación?
No habrán ensayos previos. Los motores serán usados por primera vez durante las prácticas para la primera fecha en Temuco. Queremos que el campeonato sea lo más justo para todos, por lo que los propulsores serán sorteados en cada fecha. De esta manera nadie podrá decir que tal o cual piloto tuvo la ventaja de contar con un motor mejor que el suyo. Al usar estos motores, los pilotos reducirán sustancialmente el costo por fecha.
¿Qué cambios se proyectan a nivel de formato de campeonato?
Este año tendremos dos torneos cortos de seis fechas, lo que decidimos por varios aspectos. Por una parte hemos analizado el tema y creemos que tener dos certámenes aumenta el interés de los pilotos para participar en ellos. Hasta el año pasado veíamos como a medida que transcurría el torneo muchos se iban restando de las fechas finales, ya que no tenían el incentivo de pelear por el título. Ahora al tener menos carreras por campeonato, todos estarán más motivados. Otro aspecto fundamental es el económico, ya que ahora un piloto podrá concentrarse en un solo torneo y por ende gastar menos dinero en comparación a las temporadas pasadas.
Mucho se habla de lo caro que es correr en la F3. ¿Cuánto tiene que desembolsar un piloto para disputar una fecha?
Queremos desmitificar las típicas frases que dicen que la F3 es una categoría cara. Si la comparamos con otras series como el Karting, te puedo decir que es bastante conveniente. En el Karting gastas $2.200.000 en un motor Rotax que te dura 20 minutos, mientras que en la F3 entre mecánicos, motores, neumáticos, bencina y alojamiento puedes financiar una fecha con $600.000.
¿Cuál es la relación en estos momentos con la gente del Karting?
Hemos desarrollado muy buenos lazos con Daniel Falca y el grupo que maneja el Karting en Rancagua. Esto nos ha permitido llegar a un acuerdo para que durante 2011 cuatro pilotos de esta disciplina participen en la Fórmula 3 con autos facilitados por nosotros. Dos en el campeonato de apertura y dos en el de clausura.
¿Cómo se vislumbra el número de pilotos para la presente temporada?
Estamos muy optimistas. Ya tenemos 14 pilotos inscritos para el primer torneo corto de la F3, cuando aún falta más de un mes para la fecha inicial, situación que nunca había sucedido desde el año 2007 cuando me hice cargo del campeonato. Lo más importante es que de estos 14 participantes, ninguno corresponde a la vieja camada de los Bacigalupo y Carbonell, sino que a muchachos jóvenes, que buscan proyectarse en el automovilismo. Nuestra intención es tener 20 máquinas para la primera fecha en Temuco.
Finalmente, ¿cómo están trabajando en el resto de las categorías?
Estamos avanzando en varios frentes. Por una parte hemos logrado una muy buena relación con la gente de Nissan Marubeni, lo que nos permitió el año pasado desarrollar un muy buen campeonato de la Copa Tiida y volver a ver concesionarios como Pompeyo Carrasco y Gellona Autos metidos de lleno en la competencia.
Con respecto al TC2000, han entrado nuevos directivos con ideas frescas. Por de pronto ya han cambiado el nombre de la categoría a Súper Carrozados y en los próximos meses esperan plasmar varias novedades más, por lo que el año se ve alentador.
Tampoco puedo dejar de lado el Superbikes, que es un campeonato muy interesante y espectacular para el público. Para este año queremos darle un nuevo plus por lo que a mitad de temporada estrenaremos la categoría Honda CBR250 para menores de 17 años, con el fin que los jóvenes tengan un camino previo para proyectarse de buena forma al SBK.