500 Millas de Indianapolis: Dario Franchitti gana una carrera para recordar
El escocés Dario Franchitti logró su tercera victoria en las 500 Millas de Indianapolis luego de sobrevivir al desesperado intento de sobrepaso de Takuma Sato en la última vuelta de la edición 96 de la prestigiosa carrera. Sato no pudo completar el adelantamiento al pisar el pasto y la línea blanca de la primera curva […]
El
El Dallara DW12 con motor turbocargado pasó la prueba de su primeras 500 Millas de Indianapolis, entregando una carrera muy entretenida en la cual los pilotos tuvieron nuevamente la opción de sobrepasarse y recuperar posiciones gracias a la succión. De hecho, las 500 Millas 2012 quedarán en el libro de récords con el máximo número de cambios en la punta: 32, superando el anterior récord de 29 que tenía más de 40 años. La mayoría de los cambios fueron entre Dixon y Franchitti en la segunda mitad de la carrera, con los autos de Target Chip Ganassi Racing dominando como en los años anteriores a pesar de lo poco competitivo que habían sido en prácticas y clasificaciones. Esta es la tercera Indy 500 de Franchitti en solo seis años.
Gracias a una buena estrategia de consumo de combustible y un sólido ritmo, Franchitti y Dixon tomaron el control de las acciones en la segunda mitad de la carrera y parecían tener la carrera para definirse entre ellos, pero una bandera amarilla en la vuelta 160 de 200 por el auto detenido de Josef Newgarden cambió el panorama de la competencia. Ahora, todos los pilotos que necesitaban una parada en pits más para terminar la carrera, podían detenerse y quedar listos para el último sprint de 40 vueltas. Ganassi seguía con Franchitti y Dixon en la punta, pero ahora tendrían a Takuma Sato y Tony Kanaan mucho más cerca, entre otros candidatos. Sato ya había liderado vueltas promediando la vuelta 100.
Franchitti y Dixon intercambiaron el liderato en repetidas ocasiones antes de que volviera a salir la bandera amarilla por un trompo de Ed Carpenter. En el reinicio, los pilotos de Ganassi no lograron hacer tanta diferencia y Tony Kanaan los superó en vueltas sucesivas para tomar la primera posición. A falta de 13 vueltas para el final, Marco Andretti se golpeó fuertemente contra el muro, determinando que habría 10 vueltas de definición finales, con Kanaan, Franchitti, Dixon, Sato, Justin Wilson y el poleman Ryan Briscoe en los primeros seis puestos. Como fue tendencia en las relargadas, Kanaan no tuvo muchas opciones de defenderse con el draft y fue superado tanto por Franchitti como por Dixon. Faltando tres vueltas para el final, Takuma Sato comenzó su ataque desesperado buscando la carrera superando a Dixon y quedando a tiro de Franchitti para la última vuelta.
En el último giro, Sato intentó el sobrepaso sobre Franchitti pero llegó muy tarde a la curva número 1. La maniobra kamikaze tenía que salir y terminar en Victory Lane, o terminar en el muro. Lo último fue lo que sucedió: Sato pisó la línea blanca y el pasto ante el poco espacio (pero suficiente) que le dejó Franchitti, perdiendo el control de su máquina y terminó contra la pared. Franchitti pudo escapar al trompo del japonés para ganar la carrera.
Hay muchas historias que quedaron de lado en este espectacular final para recordar: Lotus duró apenas 10 vueltas en Indianapolis por no cumplir con la performance mínima. El líder del campeonato, Will Power, terminó contra la pared al no poder evitar el auto sin control de Mike Conway en la vuelta 78. Tony Kanaan nuevamente se quedó sin ganar las «500» después de estar liderando con apenas 10 vueltas para el final. Honda finalmente le pintó la cara a Chevrolet después de un mes de Mayo en el cual no fueron protagonistas: No solo fueron igual de rápidos en carrera sino que también lograron mejor rendimiento en el consumo de combustible. Y Oriol Servia volvió a tener un día sorprendente para cerrar en el cuarto puesto. Muchas historias que podremos analizar pronto con más detenimiento. Por ahora, Franchitti y Ganassi celebran una nueva victoria en Indianapolis.
El Valor del Tiempo, Jorg Gray – Resultados Indy 500
1 | Dario Franchitti | Honda | |
2 | Scott Dixon | Honda | 0.0295 |
3 | Tony Kanaan | Chevrolet | 0.0677 |
4 | Oriol Servia | Chevrolet | 29.166 |
5 | Ryan Briscoe | Chevrolet | 36.721 |
6 | James Hinchcliffe | Chevrolet | 40.962 |
7 | Justin Wilson | Honda | 42.430 |
8 | Charlie Kimball | Honda | 46.056 |
9 | Townsend Bell | Honda | 56.168 |
10 | Helio Castroneves | Chevrolet | 76.352 |
11 | Rubens Barrichello | Chevrolet | 79.240 |
12 | Alex Tagliani | Honda | 82.543 |
13 | Graham Rahal | Honda | 87.539 |
14 | JR Hildebrand | Chevrolet | 113.423 |
15 | James Jakes | Honda | 134.494 |
16 | Simon Pagenaud | Honda | 141.382 |
17 | Takuma Sato | Honda | 1 vueltas |
18 | EJ Viso | Chevrolet | 1 vueltas |
19 | Michel Jourdain | Honda | 1 vueltas |
20 | Sebastien Bourdais | Chevrolet | 1 vueltas |
21 | Ed Carpenter | Chevrolet | 1 vueltas |
22 | Katherine Legge | Chevrolet | 1 vueltas |
23 | Ana Beatriz | Chevrolet | 10 vueltas |
24 | Marco Andretti | Chevrolet | 13 vueltas |
25 | Josef Newgarden | Honda | 39 vueltas |
26 | Sebastian Saavedra | Chevrolet | 57 vueltas |
27 | Ryan Hunter-Reay | Chevrolet | 77 vueltas |
28 | Will Power | Chevrolet | 121 vueltas |
29 | Mike Conway | Honda | 122 vueltas |
30 | Bryan Clauson | Honda | 154 vueltas |
31 | Wade Cunningham | Honda | 158 vueltas |
32 | Simona de Silvestro | Lotus | 190 vueltas |
33 | Jean Alesi | Lotus | 190 vueltas |
Felipe Gana
Editor Área Motorsport Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana