Después
Los equipos de la categoría GoPro Adventure y los últimos clasificados de la división Crusier y la categoría principal Challenger, sufrieron en el penúltimo día de competencia pensando que no podrían llegar a la meta luego de que los cielos se nublaran y no permitieran el funcionamiento de los autos solares por gran parte del día. Así, a Intikallpa 2 y Aurora solo le faltaban menos de 200 kilómetros para el último día, pero había que completarlos, esperando que las condiciones del sol acompañaran. Afortunadamente las nubes desaparecieron para el último día de carrera y el Intikallpa 2, un esfuerzo conjunto de la Minera Los Pelambres y la Universidad de La Serena, pudo llegar a la meta de gran forma.
El capitán del equipo chileno Antakari, Jaime Muñoz, comentó una vez terminada la carrera que “lo que pasó hoy día y en los días anteriores pone de manifiesto que en Chile tenemos la capacidad para formar equipos entre empresas, universidades y estudiantes, y lograr este tipo de resultados, y ponernos al mejor nivel de las universidades y empresas que apuestan por este tipo de iniciativas y este tipo de desarrollos”.
“Nuestra emoción y felicidad es porque cumplimos todo; de partida veníamos a completar los 3.000 kilómetros y lo hemos logrado, y segundo, era obtener un lugar de avanzada y estar en los primeros lugares, y obtuvimos el segundo lugar, el que tuvo el primer puesto es un equipo que lleva más de 20 años en esta competencia”, manifestó Héctor Palacios de Minera Los Pelambres, a cargo del proyecto que, como te comentábamos antes, desarrolló esta compañía con la Universidad de La Serena, haciendo alusión al Aurora de Australia que ganó la categoría GoPro Adventure.
Nunca antes un equipo sudamericano se había ubicado entre los primeros tres del World Solar Challenge, sin importar categoría. El World Solar Challenge es la competencia de autos solares más importante del mundo y sirve para desarrollar tecnologías en control, electrónica y optimización de recorridos, tecnologías que ahora podemos decir que han sido manejadas a la perfección por un equipo chileno.
Los ganadores de esta versión del World Solar Challenge fueron Nuna de Holanda en la categoría principal Challenger, Eve de Australia en la categoría Crusier y los antes mencionados Aurora, también locales, en la categoría GoPro Adventure.
Aston Martin correrá con paneles solares en sus autos del WEC | Racing5
19 junio 2014 at 16:59[…] solares, incluso en Chile con varias victorias de la Universidad de La Serena y el equipo Antakari, de quienes también hemos cubierto sus éxitos en el extranjero, también existen prototipos solares biplaza también en Chile como el Eolian IV que desarrolla la […]