El chileno Cristóbal Guldman busca un debut auspicioso en el Dakar 2015
Aunque corre por primera vez, Cristóbal Guldman no es ajeno al Dakar. Ha trabajado como rastrillo, rescatando a los competidores que quedan tirados en la ruta del Dakar, por cuatro años. También había participado en muchos eventos de motos en Chile, y del Campeonato Nacional de Rally Cross Country. Pero no había participado del Dakar. […]
Aunque
El tema es que claro, eso ha puesto a Guldman y su equipo a trabajar contrarreloj para llegar a tiempo y bien preparados al Dakar: Serían tres meses de intensivo entrenamiento, físico, psicológico y arriba de la moto, para llegar a punto para lo que es un desafío muy grande, aún para alguien que conoce el teje y maneje de la carrera, desde adentro.
Aún con lo apretado del tiempo, Guldman se ha dado el gusto de hacer un entrenamiento físico a su estilo y gusto, principalmente a base de surf y yoga, guiado por el entrenador Javier Romero del Club Ananda Surf Training de Iquique. Además, Cristóbal ha agregado bicicleta, natación y motocross que le permitirán llegar en excelentes condiciones a la cita dakariana. “El surf tiene mucha relación con la preparación en motos, el equilibrio y la concentración son fundamental para obtener un buen resultado en el Dakar” señaló el piloto de 34 años.
En la parte psicológica, Guldman ha tenido el apoyo de un profesional de primer nivel, el chileno Eugenio Lizama. Lizama puede no sonar demasiado conocido, pero es un psicólogo con excelente currículum en deportes, ya que es experto en neurociencia y ha trabajado en la Scuderia Ferrari, en el AC Milán de fútbol y en el equipo Ducati de MotoGP, con quienes sigue trabajando en la actualidad.
Con tan poco tiempo para prepararse y cerrar acuerdos, para Guldman tener el apoyo de sus auspiciadores ha sido clave para consolidar su viaje al Dakar. “La Municipalidad de Iquique (también) me ayudó con un poco.. pero de a pocos vamos sumando” indica.
Guldman ve sus metas en dos partes: primero está llegar a Iquique (su ciudad) y luego, terminar el Dakar. “Lo más importante es poder llegar a Buenos Aires y obtener buenos resultados, terminar la carrera es una proyección aterrizada”, cierra el nacional.
Para seguir a Guldman debes poner atención a la Kawasaki N°98. Como buena Kawa, es de color verde.
Felipe Gana
Editor Área Motorsport Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana