Categorías

Eliseo Salazar y el Dakar 2011: «Estos desafíos hay que tomarlos»

En una conferencia de prensa realizada en Santiago, a solo cuatro días de que comience el Rally Dakar 2011, se confirmó de forma oficial, la participación del piloto nacional Eliseo Salazar en esta competencia, en la cual manejará un Hummer del equipo de Robby Gordon Motorsports. Ambos pilotos, comentaron acerca de este desafío y sus objetivos en la competencia más dura del mundo.

El estadounidense fue enfático en señalar que el Hummer H3 que ha desarrollado su equipo es un auto que está en su más alto nivel, y que es «un Fórmula 1 para la tierra», que será capaz de luchar por la victoria general en esta carrera. Las declaraciones más importantes de los dos pilotos en esta conferencia, te las entregamos a continuación en Racing5.cl

El anuncio de Salazar, realizado al final de la semana pasada, tomó a bastante gente por sorpresa debido al escaso tiempo que falta para la largada del Dakar 2011 en Buenos Aires.El chileno está confiado en que con un auto de muy alto nivel como el Hummer del equipo de Gordon, uno de los tres más poderosos de los que pisarán tierras sudamericanas dentro de unos días, será capaz de lograr un resultado satisfactorio.

«Correr para Robby Gordon Motorsports es uno de los tres manejos más importantes de mi carrera (…) junto con la participación en Le Mans con el equipo Silk Cut Jaguar, la prueba con el equipo Lotus de Fórmula 1 y ahora Robby Gordon Motorsports. Estos desafíos hay que tomarlos.» señaló Salazar, calificando muy alto, la oportunidad de tener un auto de punta para disputar el Dakar.

Robby Gordon trabajó con Salazar en armar un plan de objetivos por etapas para atacar el Dakar, dada la falta de preparación del chileno. El estadounidense está confiado en que a pesar de eso, Salazar hará un buen papel.

La preparación evidentemente no ha sido la ideal. Eliseo Salazar no ha realizado pruebas con el Hummer desde hace un par de años «en el desierto de Mohave», y su primera impresión del auto la tendrá en Buenos Aires. A pesar de que estas condiciones son desfavorables e incluso peligrosas, Gordon y Salazar han desarrollado un plan que explicaron de la siguiente forma: En las primeras dos etapas hay un total de enlace de 900 kilómetros. Estos enlaces serán claves para que Eliseo sea capaz de adaptarse al Hummer. Gordon señaló que el chileno debe ser metódico: «Lo más importante [en el Dakar] es terminar la carrera. Esto es muy distinto a IndyCar, es muy distinto a NASCAR, incluso es distinto que las carreras Baja. Acá erminas una carrera y al día siguiente tienes que volver, al máximo nivel. Es muy peligroso ir al 100% todo el tiempo, hay que tomarse las etapas de a una. (…) El primer objetivo de Eliseo debe ser llegar a Chile. Luego, el segundo es llegar al día de descanso [en Arica]. El tercer objetivo debe ser retornar a Argentina. Y el cuarto llegar a la meta en Buenos Aires. Si logramos hacer todo lo anterior, [Eliseo Salazar] debiera terminar dentro del Top 10″. Salazar dijo que llegar entre los 10 era muy optimista, un objetivo más razonable sería terminar la carrera dentro de los 30 mejores. «En el Dakar hay dos carreras: la de los 30 mejores y la del resto. La del resto, está compuesta principalmente por amateurs. Ese es un tipo de Rally que no me interesa hacer más [recordando la edición 2009]. La lógica indica que si, debiéramos estar entre los 30 primeros». La parte más complicada serán las primeras etapas de adaptación al Hummer, en un territorio no muy cómodo para un auto tan grande: Gordon señaló que si el Hummer de Salazar lograba llegar a territorio nacional, las cosas se harían más sencillas debido a que el vehículo se adapta mejor a campo traviesa que a los caminos que componen las primeras etapas en Argentina.

Salazar se tomará con calma las primeras etapas para conocer bien al Hummer y tiene como objetivo terminar dentro de los 30 primeros.

Dependiendo de la experiencia que tenga en este Dakar, Salazar indicó que a pesar de que su retiro «a tiempo completo» de las pistas será el 2011, «el Dakar 2012 suena demasiado atractivo y nos gustaría hacerlo» (con los rumores de que Brasil, Paraguay y Perú estarán incluidos en la ruta).

Con respecto a la polémica existente aún con Carlo de Gavardo y que han vuelto a encenderse debido a las últimas declaraciones del «Condor de Huelquén», tanto Gordon como Salazar decidieron eludir los ataques y señalar que están enfocados en esta nueva edición del Dakar y no en la polémica: «La edición 2010 ya pasó para mi. Es pasado. Estas son carreras. Yo creo que todos ustedes pueden entender esta frase: ´Shit happens´. (…) Hemos trabajado para que este año ´Shit doesn´t  happen´». señaló Gordon.

Salazar por su parte señaló que la pasión que tiene por el automovilismo le jugó una mala pasada cuando criticó a De Gavardo por los medios el año pasado y dio por cerrado el capítulo: «[Lo del año pasado] fue un comentario de un solo día. Tal vez se pasó un poco de proporciones. Lamento mucho lo que pasó, pero decir que me arrepiento sería demasiado. Si tuviera que decir lo mismo hoy, simplemente lo diría distinto (…). La pasión se necesita para estar en los niveles de punta en un deporte como este. De Gavardo también es un tipo muy apasionado. No me interesa terminar tres o cuatro etapas porque alguien lo hizo antes». Gordon tampoco quiso entrar en comparaciones entre ambos pilotos nacionales, y señaló que Eliseo es un piloto adecuado para el papel: «He conocido a Eliseo por mucho tiempo. Trabajamos juntos antes [en la Indy] y es un piloto de carreras muy capaz.» y agregó que tanto su Hummer como el de Eliseo han sido preparados de la misma forma, y contarán con el mismo nivel de repuestos y mécanicos: «El objetivo del equipo siempre fue traer dos autos. Son los dos mejores autos que hemos desarrollado [en nuestra historia] para carreras de Rally».

Según Gordon, el Hummer es engañador. Se ve tosco y bruto pero en realidad es un "Fórmula 1 para la tierra".

Robby Gordon quiso dejar en claro que venía al Dakar 2011 con el objetivo de ganar la carrera. Los Hummer llevan ya casi cinco años completos de desarrollo y han sido mejorados en varios aspectos tales como disminución en un 10%  del peso total del vehículo, mejora de la maniobrabilidad, se realizó trabajo de desarrollo sobre los neumáticos y el manejo de la presión. Se agregó una marcha más a la caja de velocidades, ahora siendo de seis marchas, con una «primera corta» lo que según Gordon, permite mayor tracción y un aumento de la velocidad final del H3. «Se ve como un Hummer por fuera, pero en realidad es un Fórmula 1 para la tierra (….). Fui tercero en la edición 2009, el año pasado perdí 6 horas por un problema en el alternador. Si no pierdo las seis horas, hubiera sido tercero nuevamente detrás de los Volkswagen. Yo creo que podemos derrotarlos [a los Volkswagen]. Si no lo creyera, si no creyera que puedo ganar, no vendría acá para la carrera.». Habrá que estar atento a Gordon entonces, un piloto que además de dar espectaculo, este año quiere quedar inmortalizado como el ganador del Dakar.

Editor Área Motorsport

Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana

  • Previa Dakar 2011: Todo sobre la competencia en la categoría Autos – Racing5.cl
    28 diciembre 2010 at 23:47

    […] RelacionadosEliseo Salazar correrá el Dakar 2011: Preguntas y ComentariosEliseo Salazar y el Dakar 2011: “Estos desafíos hay que tomarlos”Dakar 2011: Los Race Tuareg de Volkswagen ya vienen en caminoMINI tendrá representación en el […]

  • Benjamin
    29 diciembre 2010 at 4:58

    En lo personal me molesta que la empresa privada y los medios sean tan parciales en cuanto a lo sucedido con Carlo de Gavardo.
    Por que por ejemplo el autor de esta nota no menciona que el motivo por el cual abandono Carlo fue que el camión de asistencia no llevaba los repuestos de embrague que en ese caso se necesitaban y por lo mismo ocurrió lo que ya sabemos.
    Gran parte de la población quedo con la idea y la sensación de que la culpa fue exclusivamente de Carlo y no es así, ya que también la culpa fue de quien presto el servicio, en este caso Robby Gordon Motorsport.

    ¿En la conferencia se le consulto por que la diferencia de montos del arriendo?
    ¿Acaso hay un acuerdo comercial de CCU, para distribuir en chile Speed Energy Drink?
    Este mismo patrocinador debería haber apoyado durante el año a Carlo para prepararse y estar en esta edición sobre la misma unidad que en este caso la llevara quien no debería estar ahí.

    Espero poder mostrarle a ambos (Gordon y Salazar) mi descontento por lo sucedido en la versión anterior.

  • Felipe Gana
    29 diciembre 2010 at 9:35

    @Benjamín:

    Tienes razón en que no se menciona la razón del abandono de Carlo de Gavardo, pero básicamente porque no es el tema principal de la nota. Como dijeron los mismos pilotos, es tiempo de avanzar a la nueva versión, repetir en cada post sobre Salazar, porque De Gavardo abandonó sería poco relevante. No está muy claro por otro lado de quién es la culpa, como dijo Gordon: son carreras. Nunca quedará claro quién tiene la «culpa». De Gavardo tuvo el problema, RGM no tenía el repuesto. El interés no es ser «parcial» sino cubrir la noticia y entregar las opiniones de los pilotos. Salazar está en el Dakar y por lo tanto, seguirá haciendo noticia, ya sean buenas o malas, pero De Gavardo no está en carrera, será difícil que tenga la misma cobertura en los medios.

    Por el tema de los montos no se consultó durante la conferencia aunque se asume que la diferencia se debe al momento en que se realizó el acuerdo, además de que Cristal Cero tendrá una presencia mucho más reducida que «Chile» en el Hummer.

    Y hasta donde entiendo, CCU no ha hecho ningún acuerdo todavía para traer Speed Energy (compañía propiedad de Robby Gordon) a Chile. El gerente de la marca Cristal se encontraba en la Conferencia y señaló entre risas, «que lo estaban estudiando», pero por lo mismo, nada serio aún. En Chile y Argentina me imagino que hay un problema legal también, porque ya existe desde hace tiempo, una energética con el nombre Speed (Speed Unlimited) con un logo bastante similar… Evidentemente un acuerdo de algún tipo deben haber logrado porque se contrapone tener de sponsors a una cerveza y una bebida energética.

    Gracias por tu interés y opiniones, saludos.

  • cactoos
    29 diciembre 2010 at 12:37

    y qué caso tiene que sigamos dandole vueltas al caso con De Gavardo.

    lo lamentable es que las empresas nacionales sean tan mierdas, que sólo sean exitistas y que no lo auspicien porque «le fue mal» pero eso es otro tema.

    sobre el Sr Salazar, ya me esperaba yo eso de llegar entre los 30, siempre ha sido así, cuando tiene un auto para terminar primero, él llega 5º o 3º si tiene suerte, y cuando puede terminar 10º se conforma con ser 30º… y tiene cara para decirse y autoproclamarse «el mejor piloto chileno de la historia»

    y no me hablen de la preparación, porque está claro que es nula, pero habla de que hay que ser apasionado, y que sin pasión no se puede estar en este deporte, pero se conforma con llegar último entre los profesionales (ya que él mismo dice que desde el 31 en adelante son puros amateur).

  • Vídeo: Robby Gordon molesto con Eliseo Salazar y su copiloto, mientras esperaba por su asistencia – Racing5.cl
    7 enero 2011 at 20:01

    […] Etapa 2: Victoria de Carlos Sainz y día de pesadilla para los Hummer de Salazar y GordonEliseo Salazar y el Dakar 2011: “Estos desafíos hay que tomarlos”Autos, Etapa 4: Pinchazo de Peterhansel le entrega la victoria a SainzEspectacular video: Robby […]

  • JORGE
    26 enero 2011 at 14:11

    OTRA VEZ DIO JUGO,EL 2009 RECLAMO QUE TODO ERA MUY SUCIO Y NO LOGRO MUCHO, EL 2011 TUVO TODO EN SUS MANO Y QUE LOGRO?,NADA SEÑOR HAGASE UN LADO Y DELE LA OPORTUNIDA A OTRO QUE LO HARA MEJOR,ESTO NO ES FARANDULA,ESTO REQUIERE SACRIFICIO.

  • El equipo de Robby Gordon hace sus descargos y confirma que apelará hasta las últimas instancias la decisión de ASO | Racing5
    13 enero 2012 at 7:27

    […] no es 4×4, por lo tanto es legal aplicar el sistema. Tal como Gordon nos contó hace un año, su auto es un Fórmula 1 para las dunas y con la aplicación de estos sistemas, el Dakar verdaderamente se vuelve una F1 aventurera… […]

Forgot Password