Estados Unidos apuesta por la carga inalámbrica de EV, entregará millonarias becas para investigación
Uno de los grandes problemas de los vehículos eléctricos actualmente es la carga. Hay pocos puntos para hacer la recarga rápida, las cargas con enchufes en las casas u oficinas son muy lentas y las autonomías todavía no son tan altas. En resumen, una complicación total para los dueños de los autos, que sumados al […]

Así es el esquemático del sistema de carga inalámbrica que pretende lograr el Departamento de Energía de Estados Unidos. (Imagen: DOE )
Uno
Si queremos viajar a 200 kilómetros nos encantaría que no tuvieramos que detenernos o perder tanto tiempo para recargar nuestro vehículo. Sería ideal entrar a una especie de túnel en el que a velocidad algo más reducida, pudieramos avanzar y a la vez cargar las baterías para seguir un largo rato en las calles o carreteras. Mejor aún si es que no hubiera que detenerse o bajar la velocidad. ¡Obvio! Es lo más fácil. Claro, es fácil para los usuarios de los autos, pero no necesariamente para los desarrolladores de tecnología que tienen que idear como transferir corriente por el aire de forma eficiente y segura. Como esto es muy complicado para autos en movimiento, el primer desafío debe ser lograr carga inalámbrica para vehículos estacionados, que permita ser implementada en estacionamientos en grandes centros de población o bien en bombas de servicio y zonas de descanso en las carreteras.
El sistema que propone el Departamento de Energía consiste en una gran cantidad de puntos de carga conectados a la red eléctrica. Cuando el auto se estaciona en el cargador, una señal de comunicación activa el cargador inalámbrico e identifica al auto que está cargando para posibles cobros. Por estar conectado a la red, al concretarse la conexión entre el punto de carga (Wireless Point Transfer, WPT) y el auto, la carga comenzaría de forma inmediata sin necesidad de enchufes ni botones.
Los expertos han señalado que la carga inalámbrica de vehículos eléctricos tiene el potencial de convertirse en un verdadero acelerador de la masificación de los EV, ya que es más fácil y conveniente para los usuarios, permite reducir el tamaño de los bancos de baterías en los autos ya que no se necesitaría tanta energía almacenada para una recarga y con lo anterior, se baja el peso de los autos que permite aumentar la autonomía y la eficiencia. Win-Win-Win.
Para comenzar con la idea, el fondo del Departamento de Energía elegirá a cuatro proyectos en una selección que estará abierta hasta finales de Mayo. El total del fondo es cercano a los 20 millones de dólares con un mínimo de 4 millones para cada proyecto y un máximo de 8. Puedes seguir el avance de los fondos del DOE acá y acá.
Felipe Gana
Editor Área Motorsport Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana