El
Jordá, que se ha radicado en Miami tras su llegada desde Europa, viene de participar en el Open de F-3 de Europa y en la Copa de España de F-3. En el 2009 consiguió dos podios en la Copa de España, incluyendo un segundo lugar en la pista francesa de Magny-Cours, y además tomó parte en tres competencias de la clase LMP2 en la Serie Le Mans. Su salto a las competencias en Estados Unidos lo ha dado gracias a la empresa ASAP Marketing Deportivo y Comunicación, que ha llegado a un acuerdo para que Jordá compita con el equipo Andersen Racing en la Serie Indy Lights.
«Me he sentido muy a gusto desde que llegué a Estados Unidos», asegura. «El acuerdo con el equipo se firmó apenas hace un mes, pero hemos estado trabajando juntos, hemos hecho varias pruebas y hay una buena relación con los miembros del equipo, aunque sé que aún queda mucho por trabajar. La temporada por delante es larga y estoy segura que esa relación continuará creciendo».
El campeonato Firestone Indy Lights contará en 2010 con 13 carreras distribuidas en circuitos urbanos, circuitos mixtos -permanentes y temporales- y óvalos.
«Es una nueva experiencia para mí, pero es precisamente esa combinación de pistas una de las cosas que más me atrae de la Indy Lights. Es una categoría con muy buen nivel competitivo, con variedad en las pistas, y muy importante también, te da la oportunidad de crecer, porque por algo se le conoce como ‘la ruta hacia Indy’, y hacia allá es donde tengo planes de ir».
Pese a que su única experiencia previa en un circuito urbano fue en Valencia (España) al volante de un F-3 el mismo fin de semana en que debutó allí la Fórmula 1, Jordá no se intimida.
«He estado trabajando muy duro con mi coach. No conozco el circuito de St. Petersburg donde correremos este fin de semana, pero he repasado los mapas, he visto muchos vídeos con cámaras a bordo de coches y he revisado la telemetría del año pasado. Por ser un circuito urbano es más estrecho de lo normal -algo a lo que no estoy acostumbrada- pero tendremos dos horas de prácticas entre el jueves y el viernes, antes de la clasificación, y eso será clave para familiarizarme con el dibujo del circuito y con sus particularidades».
Jordá, que debutó en el karting con apenas 10 años de edad, no se intimida ante nuevos retos. Por el contrario, los busca y los enfrenta.
«Llevo bastante tiempo deseando que empiece esta temporada. Lo que más ganas tengo es de llegar a cada circuito y estudiármelo, saber cómo es, mejorar cada vuelta y poco a poco conforme vaya pasando la temporada, demostrar que soy capaz de hacerlo, pero sobre todo, espero aprender muchísimo. Este año que va a ser muy importante para el resto de mi carrera deportiva».
El fin de semana de la Indy Lights comenzará el viernes con una práctica de una hora, a partir de las 11:55 a.m. (EST) y proseguirá el sábado con otra sesión de práctica a las 11:15 a.m. (EST) y con la clasificación a partir de las 3:10 p.m. (EST). La carrera, a 45 vueltas, arrancará a las 12:45 p.m. (EST) el domingo 28 de marzo.
Foto: Media Racing