Todos
En ese plan, los chicos de BYD Company dan el ejemplo y acaban de cerrar una interesante alianza con la alcaldía de la ciudad de Windsor, Canadá, para incorporar diez buses K9 a las flotas de transporte público de la ciudad durante este año. La alianza, además, incluye una estrategia a largo plazo que buscará impulsar, en una segunda etapa, el uso de este bus 100% eléctrico en toda la provincia de Ontario -una de las más grandes del país- que cuenta con más de 13 millones de habitantes.
Stella Li, vicepresidenta de BYD, comenta: “estamos fascinados con el liderazgo demostrado por la ciudad de Windsor, especialmente a través de su alcalde Eddie Francis y su equipo de tránsito. Ellos han entendido a cabalidad la responsabilidad que tiene el Gobierno en materia ambiental, además de económica, política y social”.
El K9 es un bus eléctrico desarrollado íntegramente por BYD, el que no solo es muy eficiente, sino que también se destaca por el uso de una batería -llamada Fe– que no cuenta con metales pesados ni elementos tóxicos, haciéndola muy amigable para el medioambiente (recordemos que BYD es un gigante en lo que se refiere a la manufactura de baterías para gadgets de consumo) y un sistema inteligente de administración de energía. Aprovechando su largo de 12 metros, en su techo se encuentran una serie de paneles solares que lo ayudan a recargar sus baterías. Puede recorrer 250 kilómetros sólo con la carga eléctrica (sin utilizar la luz solar), y sólo se demora 30 minutos en recuperar su carga completa a través de la electricidad.
“Una de nuestras principales metas era posicionar a Windsor como una de las ciudades pioneras en Norteamérica en el uso de buses eléctricos en el transporte público, y establecer así a la ciudad como eje en el desarrollo, producción y comercialización de productos 100% eléctricos, incluyendo buses”, afirmó el alcalde Francis.
A la fecha, K9 ya ha recorrido 16 millones de kilómetros en dos años y ya existen más de 300 unidades transitando por diversas ciudades del mundo. BYD ya cuenta con 1.300 órdenes para producir buses K9 durante 2012, convirtiendo a la marca en la mayor empresa productora de buses eléctricos en el mundo.
¿Y en Chile?
Te contamos. El 2011, la gente de BYD se reunió con altos cargos de Alsacia (uno de los tantos Operadores de Transantiago) y Chilectra, de modo de ver la posibilidad de implementar este modelo en nuestro país.
Alsacia estaría a cargo de administrar esta flota y de trazar la ruta piloto por la que se iniciarían las pruebas. Chilectra estaría a cargo de la infraestructura de carga. Hay que pensar que para alimentar una flota de buses, es necesario tener estaciones donde estos buses puedan detenerse y re-energizar sus baterías, puntos que también podrían habilitarse para ser usados como electrolineras para autos híbridos y eléctricos.
Según estudios realizados por BYD y Empresas Indumotora el 2011, el parque de taxis y buses del Transantiago, se estima en 40.000 y 6.200 vehículos aproximadamente. Estos representan cerca del 5% del parque vehicular total de la Región Metropolitana. Al reemplazar estos vehículos de transporte público por modelos eléctricos, se podría lograr un ahorro en contaminación equivalente al 45% de las emisiones de C02 que emiten los vehículos particulares, además de una notable baja en los índices de ruido, sobre todo en las aéreas más concurridas, mejorando la calidad de vida.
Flash: El bus eléctrico K9 de BYD ahora llegará a Uruguay | Racing5
31 julio 2012 at 11:01[…] K9 se está tomando Latinoamérica. Después de su aparición en China, migró hacia Europa y Norteamérica. Más adelante salió en búsqueda del mercado Latinoamericano, comenzando en Colombia, pasando […]
El tour del K9 no para: BYD aterriza en Tel Aviv con sus buses eléctricos | Racing5
25 agosto 2012 at 19:09[…] despues Europay Norteamérica. Más adelante, Colombia, Chile y Uruguay. El tour que BYD esta haciendo por el mundo, no para […]