El
“Estamos muy motivados para comenzar este gran proyecto en Chile. Hace un par de meses estuve en España, donde comence el curso con Chicho Lorenzo y ahora lo voy a finiquitar en México. De esta forma podremos comenzar a instalar las escuelas en tres ciudades de Chile: Santiago, Antofagasta y Temuco”, indicó D’Angelo.
La escuela de pilotos, que impartira el Club Sur Racing Team de Temuco; el Club Deportivo y Social Hot Pistons de Antofagasta; y el CCV Chile de Santiago, será el primer paso de la formación y tendrá un complejo programa que contempla todos los aspectos de las carreras de motos y del prestigioso ‘Método Lorenzo’.
D’Angelo lo define como un método totalmente diferente de entender la formación de un piloto, basado en que la dedicación, trabajo y presupuesto, deben enfocarse hacia la creación de cimientos amplios y sólidos, y no hacia la búsqueda de resultados inmediatos. Es el mismo formato, actualizado y mejorado, con el que se formó Jorge Lorenzo. Además gozará de precios bastante asequibles para aumentar las posibilidades de quién esté interesado en completar el curso y después competir.
“El objetivo de esta competencia, que es vista por los asesores de Chicho Lorenzo, es seleccionar a los pilotos más destacados y eventualmente llevarlos a competir a los campeonatos organizados por Dorna Sports, productora que organiza el MotoGP y convertirlos en pilotos profesionales”, comentó D’Angelo.
Alfonso Acosta chady
21 marzo 2016 at 0:36Estoy interesado como mi hijo juanfelipe incursione en eSte deporte de motociclismo de carreras