
La IndyCar es espectáculo asegurado. Puede que no tenga ni los mejores pilotos ni las mejores máquinas en cuanto a tecnología, pero seguro es una de las formas de automovilismo más entretenidas que hay. Siempre hay algo que decir sobre ella. Nunca deja indiferente. Hoy no fue la excepción, en el callejero de Long Beach, vivimos una entretenida carrera, muy abierta y que tuvo un tremendo y polémico accidente que terminó cambiando el destino de la carrera. Mike Conway fue quien se quedó con la victoria, celebrando por segunda vez en Long Beach después de su victoria en este mismo histórico trazado en 2011.
Ryan Hunter-Reay había marcado la pole position y dominó la primera mitad de la carrera con bastante autoridad, resistiendo los ataques de Josef Newgarden y James Hinchcliffe, que también habían largado en los primeros lugares. Hunter-Reay tenía la carrera a su disposición, pero no contaba con que Newgarden iba a hacer una gran parada en pits, sumada a una excelente vuelta con pista limpia para quedar por delante del piloto de Andretti Autosport una vez realizada la segunda parada en boxes. Seguro, con un mejor auto y neumáticos con la temperatura adecuada (Ryan se había detenido antes) podría pasar rápidamente a Newgarden, pero Hunter-Reay se desesperó y buscó adelantarlo en la angosta curva 4, donde no caben dos líneas. Newgarden cerró la puerta y ambos terminaron con los autos destruidos, bloqueando la pista y causando que Hinchcliffe, Takuma Sato, Tony Kanaan y Jack Hawksworth también quedaran involucrados en el incidente. Claramente fue culpa de la impaciencia de Hunter-Reay que nos privó de ver a un piloto emergente como Newgarden ser primero o al menos pelear por el primer lugar. Hunter-Reay pudo haber esperado a un par de curvas más, o a la vuelta siguiente en la recta principal, para atacar con mayor seguridad a Newgarden y habría ganado la carrera sin problemas y de forma merecida.

Sin los punteros, la carrera quedó en control de Scott Dixon y Justin Wilson, pero ellos dos sabían que tenían que volver a parar en los pits a menos que la bandera amarilla se extendiera mucho. Esto tal vez no lo sabían los otros equipos. La punta «real» quedó en la lucha de Will Power y Mike Conway, con Conway ganando la batalla en el reinicio de la carrera tras el accidente múltiple. Justin Wilson y Dixon se tocaron en la primera vuelta de bandera verde tras la neutralización y Wilson quedó fuera de carrera. Esto subió a Mike Conway al segundo lugar y en ese puesto hizo lo que tenía que hacer con un auto más rápido: Presionar a Dixon y forzarlo a usar todo su combustible para que tuviera obligadamente que parar otra vez. Así fue, a dos giros del final, y Conway quedó frente a una victoria segura. Su segunda en Long Beach y primera victoria fuera de un óvalo para su equipo, Ed Carpenter Racing, un equipo que no está acostumbrado a ser competitivo en circuito permanente o callejero. Scott Dixon terminó 12° después de la parada extra.
Will Power rescató un valioso segundo lugar para el campeonato y tercero fue Carlos Muñoz, en apenas su quinta carrera de IndyCar, logrando su segundo podio. Notable. Juan Pablo Montoya fue cuarto gracias a una buena estrategia que le hizo ganar muchos puestos tras una mala clasificación, Sebastián Saavedra fue noveno y su compatriota Carlos Huertas fue décimo.
La IndyCar se toma dos semanas de descanso hasta el 27 de Abril, cuando se correrá el Honda Grand Prix of Alabama en Barber Motorsport Park.
Resultados
1. (17) Mike Conway, Dallara-Chevy, 80
2. (14) Will Power, Dallara-Chevy, 80
3. (11) Carlos Munoz, Dallara-Honda, 80
4. (16) Juan Pablo Montoya, Dallara-Chevy, 80
5. (6) Simon Pagenaud, Dallara-Honda, 80
6. (20) Mikhail Aleshin, Dallara-Honda, 80
7. (12) Oriol Servia, Dallara-Honda, 80
8. (8) Marco Andretti, Dallara-Honda, 80
9. (22) Sebastian Saavedra, Dallara-Chevy, 80
10. (21) Carlos Huertas, Dallara-Honda, 80
11. (9) Helio Castroneves, Dallara-Chevy, 80
12. (7) Scott Dixon, Dallara-Chevy, 80
13. (23) Graham Rahal, Dallara-Honda, 79
14. (3) Sebastien Bourdais, Dallara-Chevy, 77
15. (5) Jack Hawksworth, Dallara-Honda, 77
16. (10) Justin Wilson, Dallara-Honda, 64, Accidente
17. (18) Ryan Briscoe, Dallara-Chevy, 60
18. (13) Tony Kanaan, Dallara-Chevy, 55, Accidente
19. (4) Josef Newgarden, Dallara-Honda, 55, Accidente
20. (1) Ryan Hunter-Reay, Dallara-Honda, 55, Accidente
21. (2) James Hinchcliffe, Dallara-Honda, 55, Accidente
22. (15) Takuma Sato, Dallara-Honda, 55, Accidente
23. (19) Charlie Kimball, Dallara-Chevy, 41, Motor
Matías
13 abril 2014 at 22:51Estas carreras son muy alocadas y entretenidas, y los autos son muy resistentes. No hay cosas raras como ers o drs lo que los hace mas simples y generan mejores carreras por lo mismo. Tal como lo dice el articulo, hay espectáculo asegurado.
Por otra parte, me gustó ver a Montoya atacando al principio y pasando autos. Eso sumado a la estrategia dió buenos resultados.
elveloz
13 abril 2014 at 23:59No todo es F1, el fanatico del automovilismo siempre va a encontrar alternativas, sobre todo al dia de hoy que hay muchas formas de ver categorias (algunas de ellas con streaming oficial) y muchas de ellas lo que quiero (o queremos ver) del automovilismo, luchas en la punta, pilotos andando a fondo y peleando por posiciones.
Olecram
14 abril 2014 at 11:15La carrera era de Montoya, pero retrasaron mucho la primera parada.
IndyCar, Ed Carpenter cumple como “especialista en óvalos” y gana en Texas | Racing5
8 junio 2014 at 18:02[…] especialista en este tipo de trazados y enfocarse 100% en su programa de óvalos. Y ha funcionado: Conway ganó en Long Beach con el auto de ECR y Carpenter marcó la pole para las 500 Millas de Indianapolis en su primera carrera del año, y […]