
Para todos los que seguimos la Fórmula 1 este fue un fin de semana distinto, pues en vez de celebrar un nuevo triunfo de Mercedes Benz o comentar alguna acción en pista, hemos estado desde la madrugada del domingo preocupados por el estado de salud de Jules Bianchi, el joven piloto francés de 25 años quien estrelló su Marussia contra una grúa que se encontraba retirando el monoplaza de Adrián Sutil quien había colisionado en el mismo sector en la vuelta anterior.
Es bien sabido por todos que el automovilismo es un deporte de riesgo donde los pilotos desafían las reglas de la física para llevar sus autos lo más rápido posible por el circuito y que si esto se hace además en un circuito mojado por una fuerte lluvia producida por el paso del tifón Phanfone por la isla asiática, las probabilidades de accidente son mayores.
Nadie discute el correr con lluvia, a todos los fanáticos de la F1 nos gusta pues agrega un poco más de pimienta a una categoría que por estos días cada vez carece más de emoción, la lluvia aquí no es el punto, pues la pista está mojada para todos.
El hecho que la FIA pudo haber evitado es que Jules Bianchi se estrellara contra una grúa. Pues no fue contra un guardrail, sino contra un elemento absolutamente extraño en una salida de curva.
Es cierto, el monoplaza de Sutil debía ser retirado, pero si el personal de pista necesita instalar un vehículo de las dimensiones de la mencionada grúa a un costado de la pista debió al menos esperar la salida del auto de seguridad para neutralizar la carrera.
No deja de sorprender la imagen televisiva donde se muestra la grúa en la salida de la curva con el auto de Sutil enganchado y el de Bianchi estrellado mientras un personal de pista flamea desde una torre una bandera verde. Cómo es eso posible? Esperaban un tercer vehículo involucrado en el mismo lugar?
Este incidente lamentablemente tiene antecedentes de hace exactamente 20 años en el mismo circuito, cuando Gianni Morbidelli se salió fuertemente de pista por -coincidentemente- una fuerte lluvia e instantes más tarde, y con una grúa al costado de la pista, el piloto Martin Brundle se sale en el mismo sector impactando el guardrail y llevándose por delante a un personal de pista. Japón, lluvia, grúa, doble accidente. Por qué no se aprendió nada 20 años atrás?
Qué se pretendía evitando enviar el Safety Car a la pista tras el accidente de Sutil? Pagando alguna culpa quizás de haber tenido 15 minutos en pista el auto de seguridad en el pasado GP de Singapur transformando la carrera en un somnífero perfecto?
Jacques Villeneuve comentó tras el accidente de Jules Bianchi que «la Fórmula 1 debería aprender de las categorías norteamericanas donde el más mínimo incidente obliga a la salida del auto de seguridad», lo que si bien hace que se pierda tiempo y continuidad en la carrera aporta seguridad y emoción con las relargadas.
Mientras intentamos darle respuesta a las múltiples preguntas que nos surgen tras este lamentable y evitable accidente, nuestros pensamientos están con Jules Bianchi.
Carlos Villalobos
6 octubre 2014 at 12:09Los pilotos tienen que respetar las amarillas y el SC tiene que salir de inmediato
elveloz
6 octubre 2014 at 14:40A todo esto el gp de Japón se corrió mas tarde con tal de coincidir con el horario europeo (8:00 am lo que aquí fue a las 3:00 am) y algunos pilotos se quejaban de la visibilidad de la pista (Adrián Sutil) por la oscuridad en el lugar y esto no es algo nuevo en la F1 dandole importancia al reloj europeo con tal de tener ratings.
Mario Reyes
6 octubre 2014 at 16:06Como dices. Correr con lluvia de todas maneras. Pero para el automovilismo de EE. UU. habría sido inconcebible meter una grúa sin que antes todos los autos estén alineados detrás del pace car (Safety Car en el caso de Europa) . No es primera vez que pasa y en lluvia para nada de impredecible así que esa parte estuvo muy mal.
Jorge Ortega
7 octubre 2014 at 9:07Desde mi punto de vista fue un error ingresar la grúa antes que los pilotos estuvieron alineados detras de SC bajo las condiciones que habían en pista.
Otro error es que el banderrillero esta ondeando la bandera Verde, cuando supuestamente había doble amarilla.
Y me queda la gran duda: Bianchi iba delante de sutil cuando choco, Bianchi hizo un vuelta hasta su accidente ¿Le avisaron que había amarilla? Le avisaron que había un accidente? Se encendió el testigo de amarilla en el habitáculo?.
La investigación dirá que sucedió, siempre pensando en que Jules Bianchi se recupere completamente y esto sirva para evitar nuevos accidentes.
RHofmann
8 octubre 2014 at 17:44Respecto a la bandera verde, esta perfectamente bien como se ejecutó ya que el auto de Sutil ya no estaba en el sector de ese banderillero y solo demarcaba la situación para después de esa curva. El banderillero anterior si estaba mostrando doble amarilla y por los datos de telemetría que se tienen, Bianchi no respetó de forma correcta las banderas que indican que debe «disminuir la velocidad y estar preparado para detenerse». Chilton que pasó antes iba 40km/h más lento (a 160 km/h) en esa curva.