Los
El Atacama Rally inicia mañana en la noche con la largada protocolar y la Super-Especial en Copiapó. Luego, comenzarán las cinco duras etapas que totalizan más de 1000 kilómetros y que incluyen una etapa maratón, al más puro estilo Dakar, entre viernes y sábado. El domingo 4 de Noviembre se realizará la última etapa y se coronará a los ganadores de esta segunda edición del Atacama Rally, que poco a poco comienza a posicionarse como la carrera off-road más importante del país después del Dakar.
Los Wild Card son el gran atractivo: Para los autos, los pilotos federados de las categorías T1, T2, T3 y T4 y que vayan a participar en el Rally Dakar 2013, podrán optar al premio, que entrega un cupo liberado en la inscripción de piloto, navegante y obviamente, al auto de competición. A diferencia de años anteriores en los que la organización y FADECH han entregado este premio, podrán participar todos los pilotos de la categoría autos, sin importar si ya lo obtuvieron o participaron anteriormente en el Rally Dakar. Quién se quede con el Wild Card en la categoría Autos será quién alcance la mayor cantidad de puntos, que se repartirán día a día con un máximo de 25 por etapa. Además, el rally general entrega un total de 50 puntos, como el resto de las fechas del Campeonato de Cross Country.
En la categoría motos, no basta con una victoria en el Atacama Rally, ya que el Wild Card se entrega al piloto que tenga el mayor puntaje en el Campeonato nacional de Rally Cross Country 2012 y que no haya participado nunca antes en el Dakar, en ninguna categoría.

Para este Atacama Rally se ha puesto especial énfasis en el profesionalismo: Los enlaces serán cortos, permitiendo mayor cantidad de kilometros en las especiales. Se contará con un completo sistema de seguridad apoyado por nuestros buenos amigos de Codigo 33, la empresa de mayor prestigio en rescate a nivel nacional y con varios Dakar en el cuerpo. También se contará con la transparencia y confianza del sistema de rastreo Totem, que permite detectar rápidamente los tiempos y penalizaciones de cada competidor, así como el paso por cada control de paso visible y waypoints dispuestos en cada una de las 5 etapas.
Entre los candidatos, como te comentabamos en la apertura, estará lo más granado del off-road nacional. En las motos destaca la presencia de Daniel Gouet, quién intentará cobrar revancha de la polémica penalización que le quitó el triunfo en el Desafío Ruta 40 en Argentina. También estarán los expertos de la zona, Felipe y Jaime Prohens. El boliviano Luis «Gato» Barbery también dirá presente en este rally.

En los autos, competirán los veteranos del Dakar, Fernando León, Gabriel Peschiera, Maximiliano Ríos y Javier Campillay. Y en los cuatriciclos, es favorito el gran talento nacional de la especialidad, Ignacio Casale. También destaca la aparición de Paula Gálvez, única mujer de esta categoría y que junto con Casale hará de embajadora de la carrera para los medios.
Otro atracitvo de la carrera será el debut del PGO BR600 en competición en nuestro país.
El año pasado, Francisco «Poncho» López se aseguró el Wild Card para el Dakar. Daniel Gouet fue el ganador en las motos y Jorge Latrach venció en los autos.
Podrás seguir el Atacama Rally en Racing5, en su sitio oficial o en Twitter @atacamarally.

Detalles de las etapas
Largada protocolar, 30 de Octubre
Etapa 1, 31 de Octubre: Copiapó, 82,9 km. de especial
Etapa 2, 1 de Noviembre: Copiapó, 259 km.
Etapa 3, 2 de Noviembre (Maratón): Copiapó – Cifuncho, enlace: 92 km, especial de 380 km, enlace final de 11 km.
Etapa 4, 3 de Noviembre: Cifuncho – Copiapó, enlace: 11 km., especial de 286 km.
Etapa 5, 4 de Noviembre: Copiapó, 104,1 km.