William
“El ideal es partir lo más pequeño posible, mientras antes tenga la oportunidad de aprender a manejar una moto, mejor. Lo siguiente es partir practicando en el campo, Off road, y por último elegir un modelo más básico, en lo posible automática ya que su aceleración es mucho más progresiva. Acumular uno o dos años de experiencia en ese tipo de moto, con una cilindrada de 125 cc o 150 cc, luego pasar a una con cambios, de 150 cc o 200 cc, hasta completar cuatro o cinco años. Finalmente, ya con esa experiencia se puede optar libremente por una cilindrada mayor”, señaló Whittle.
Con respecto a la necesidad de una inducción práctica y teórica, el experto agrega, “Sin duda es necesario tomar clases, idealmente fuera de ruta. Ahora, en términos mecánicos, el manual de propietario trae todas las instrucciones que debe seguir su usuario. A la moto siempre hay que monitorearle los niveles de agua, mantener los niveles correctos de aceite y la presión de los neumáticos es fundamental, ya que es el punto de apoyo con el piso”.

¿Qué modelos recomienda para partir?
“En Yamaha tenemos dos scooter que son ideales para iniciar en la conducción de motos: la XA-125 Cygnus y el YW-125 BWS. Esta última tiene un look mucho más deportivo que pega mucho en el segmento juvenil”
¿Qué accesorios se debe considerar junto a la compra de la moto?
«La vestimenta y el casco son accesorios imprescindibles para subirse a una moto. La recomendación para el casco es usar uno integral de la mejor calidad posible, los guantes tienen que proteger y además ofrecer sensibilidad a la hora de maniobrar. Las chaquetas de hoy en día incorporan protecciones exactas donde deben ir y también en la espalda. Por último, se debe considerar también un zapato que debe cubrir el tobillo con protecciones y que sea con superficie lisa, para evitar que se trabe si raspa el suelo.»