
Podemos
Bueno, expliquemos un poco que es ZipCar. Esta empresa está tratando de explotar un espacio dentro del mundo de las «Rent a Car», pensando siempre en la eficiencia y en los bajos costos: El «Car-Sharing» consiste en que los usuarios toman su auto en la calle, en un estacionamiento, lo usan todo el tiempo que quieran y luego lo devuelven al mismo punto. En ese mismo momento, puede llegar un segundo usuario y recogerlo y así. Todos los pick-up se coordinan a través de una agenda de cada auto que está disponible en Internet y en aplicaciones móviles. Para que «tu» auto siempre te esté esperando lleno de combustible y estacionado donde siempre.
Nada es gratis en la vida y de alguna parte ZipCar saca la plata para comprar los autos y rentabilizar su negocio: Una hora de uso de un vehículo vale entre 6 y 10 dólares ( o sea entre 3 mil y 5 mil pesos chilenos haciendo una conversión rápida), y para poder usarlo debe comprarse una subscripción anual que vale 50 dólares en el primer año y 25 en los siguientes (es decir, 25 mil pesos en el peor caso). El pagar las 25 lucas te da derecho a una tarjeta tipo prepago, que hace de llave de los autos. Solo la tarjeta que hizo la reserva puede abrir el auto durante el horario reservado. Una vez que uno acerca esta tarjeta a un lector del auto, se realiza el cobro y se abren las puertas, para partir en nuestra experiencia de manejo. Los autos vienen con un combustible para hacer al menos 180 millas y seguro.

ZipCar indica en su filosofía que esta forma de manejar es más eficiente y barata, en definitiva, saca partido un poco del gusto de sus clientes por lo «verde». El modelo se basa también en que hay mucha gente que hace «round-trip» (loop) muy cortos, por ejemplo para ir a comprar, a comer, ir a reuniones u otros, y que siempre termina volviendo al mismo lugar en poco rato. Menos tiempo que el mínimo que cobran los «Rent a Car», lo que lo hace más barato si efectivamente se usará el auto solo algunas horas. Incluso puede ser conveniente para ir a trabajar. Y el auto es siempre el mismo, está en lugares cómodos y que se frecuentan, no como el normal de los «Rent a Car». Tal vez no es mala idea, porque ZipCar salió a la bolsa el año pasado con una IPO de 174 millones de dólares y logró su primer cuatrimestre con ganancias en Noviembre. Cuenta hoy con 650.000 usuarios principalmente en Boston, Nueva York, San Francisco y Washington D.C. pero también en otras ciudades en Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá además de que tiene convenios especiales con empresas y Universidades (para sus Campus grandes).
Volviendo a Chicago y al Volt, ZipCar cobrará $10 dolares la hora por manejar el híbrido de Chevrolet. Las primeras unidades estarán esperando por tu tarjeta desde el 31 de Marzo.
El futuro es hoy: Avis compra Zipcar por 500 millones de dólares, ¿se viene la explosión del car-sharing? | Racing5
13 febrero 2013 at 2:14[…] los cambios de aceite bien: El Oráculo de Racing5 ya no falla. Hace algunos meses te presentamos Zipcar y su concepto de car-sharing, ya que los chicos de la start-up gringa estaban comenzando a trabajar […]