Categorías

Dakar 2012 sigue demostrando su dificultad: Piloto francés Sebastien Coue está en coma por hipertermia (Actualizado)

El Dakar no es trivial. En la imagen, "Chaleco" López en la edición 2011 de la carrera más desafiante del planeta.

De que el Dakar es la competencia más dura del mundo no hay duda. Es parte de la carrera y los competidores deben estar preparados física y mentalmente para las peores condiciones. En particular, la edición 2012 ha estado particularmente compleja y accidentada para los pilotos de las motos, con la lamentable pérdida de Jorge Martínez Boero y el fuerte accidente de Bruno da Costa con una vaca.

Según informa TN en Argentina, el piloto francés Sebastien Coue está internado en coma y en estado grave después de sufrir de hipertermia: El piloto fue encontrado inconsciente en las dunas del Nihuil, luego de varias horas expuesto a las terribles temperaturas y a los rayos del sol e inmediatamente se lo trasladó al Hospital Schestakow de San Rafael, donde entró en estado de coma. El director del hospital, Armando Dauverné, indicó que el cuadro de Coue, piloto de la Yamaha N°137, es bastante severa: “No sabemos el tiempo que este hombre estuvo expuesto al sol”. Tampoco se tiene claro si el piloto sufrió una caída antes de sufrir hipertermia, o si el sofocamiento lo hizo caer. Coue tiene una herida en el bazo y lesiones internas. No se han entregado nuevos updates de su estado desde ayer en la noche.

¿Se habrán relajado un poco en ASO con las inscripciones? El propio organizador general del evento, Etienne Lavigne, indicó ayer que esperaba que los pilotos amateur no manejaran al 100% sino al 70% en un Dakar, para que no corrieran riesgos.

[Noticia en Desarrollo]

Actualización 10:56 03/01/2012: El equipo de Coue ha informado que la situación no es tan grave como inicialmente informaron los doctores y que el piloto francés ha evolucionado favorablemente. Coue sigue internado y con lesiones graves, pero ha recuperado la consciencia y está mejorando (Fuente: Team Performance Enduro).

Editor Área Motorsport

Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana

  • FitoNitroso
    3 enero 2012 at 21:26

    me sorprende ASO, porque el 2010 empezo a poner una gran cantidad de barreras a los amateurs, tanto financieras como protocolares. (de hecho el 2010 tenia pensado competir pero nadie de ASO me explicó bien como funcionaba el tema de las inscripciones y el reglamento).

    Entonces el tema de los «novatos» me causa una lectura media extraña. Se bajo Vw como equipo oficial en competencia y empezaron a aparecer hasta tours dakar.

    No entiendo nada.

    • Felipe Gana
      4 enero 2012 at 5:56

      Hola FitoNitroso:

      Efectivamente, es curioso el fenómeno de este Dakar, porque aún cuando las etapas tengan un poco más de dificultad, la cantidad de incidentes de pilotos «novatos» o amateur es mucho más alta que en años anteriores. Desde esta vereda, apostaría más a que las tripulaciones y vehículos están peor preparados a que las etapas están tanto más complejas. Esto puede verse claramente en los registros de los pilotos oficiales y de equipos de punta, que practicamente encontraron un paseo los últimos kilómetros en el Nihuil, sin embargo, hubo más de 40 tripulaciones que llegaron en la noche o cuando recién salió el sol. Lo preguntaremos, aunque es difícil obtener una respuesta oficial con respecto a un tema «polémico». Me atrevería a decir sin embargo, que la salida de Volkswagen no es tan relevante como la salida de equipos europeos de media tabla, que si han preferido dejar de gastar tanto dinero en un viaje a Sudamérica (por lo logístico y tiempo) y por eso también se ve un aumento porcentual importante de los equipos latinoamericanos, que en su gran mayoría (sin mala onda) aún no están al nivel.

      Saludos, gracias!

Forgot Password