
Un
Por otra parte, a pesar de algunos pequeños inconvenientes en la primera parte de la especial, en la categoría autos, la Ford F150 de Javier Campillay logró terminar la especial en el lugar 105, a 1 hora y 15 minutos de Carlos Sainz.
Los comentarios de los pilotos del Tamarugal tras esta importante primera jornada, tras el salto.
Gouet finalizó la especial de 192 kilómetros cronometrados en la posición 47, resultando como el quinto mejor debutante en la primera etapa del Dakar 2011. Gouet afirmó que la configuración de la etapa lo benefició, al tratarse de un recorrido exigente y en el que aplicó su experiencia en el enduro.
“Me sentí muy bien, una especial húmeda y bien endurera, lo que me favoreció. Es en el terreno en que mejor me manejo, más que en la velocidad. El resultado de hoy me va a permitir salir más adelante mañana y comer menos polvo”, dijo el piloto de Concepción. Ni siquiera el largo tramo de enlace, que molestó a otros pilotos, como por ejemplo a Francisco «Chaleco» López, lo sacó de cuadro. “Estoy contento y de hecho ni sentí los 500 kilómetros del principio. Anduve un poco más rápido que en el de ayer para no aburrirme tanto”, sentenció Gouet.

Por su parte, el hombre de Vallenar, Claudio “Burrito” Rodríguez, llegó en el puesto 40, avanzando 13 lugares con respecto a su posición de partida. Al mismo tiempo, destacó que fue la misma especial que el año pasado, la que enfrentó sin problemas físicos.
“En unos tramos me acordaba y sabía que era peligrosa. De hecho varios se cayeron hoy, pero yo gracias a Dios no tuve ninguna caída y mi muñeca (fracturada hace tres meses) reaccionó bien, y salvo una penalización que me pusieron por velocidad, todo bien. Hay que asumir eso no más y que no vuelva a pasar”, concluyó Rodríguez.

En el caso del piloto boliviano asistido por el Tamarugal Honda Racing, Juan Carlos Salvatierra, éste también tuvo una positiva evolución, desde el partidor 176 hasta finalizar en 116. Salvatierra es uno de los 57 pilotos que hacen sus primeras armas en el Dakar, y en su caso este momento llega después de una larga experiencia en el motocross.
La experiencia de hoy fue prometedora. Partió poco después de las cinco de la mañana, y después de un agotador enlace de 566 kilómetros, tuvo algunos problemas con el ICO, elemento de navegación que marca las distancias, pero logró sobreponerse. “Es algo a lo que hay que acostumbrarse rápido en el Dakar. Son cosas que pasan, iba haciendo buena carrera y se me arruinaron los cuenta kilómetros y después anduve a lo que veía y tratando de calcular los way points y los límites de velocidad (lo que le valió una penalización en tiempo por exceso de velocidad)»
Pese a eso, Salvatierra se declara feliz por la experiencia, confirmando lo duro que es el Dakar: “Confirmo la sensación de que es una carrera increíble, que estoy feliz de estar acá y contento también porque el Tamarugal me ha apoyado en todo de forma muy profesional, y ahora es cuestión de ir pasando lo días y mejorar en navegación y manejo”, agregó el oriundo de Santa Cruz, Bolivia.
La exigencia para la prueba de mañana podría aumentar por la intempestiva aparición de lo que en la zona llaman “tormentas de verano”, bastante fuerte, pero de no más de media hora. El tramo de la segunda etapa comprende Córdoba – Tucumán, con una especial de 300 kilómetros y un enlace de 440 kilómetros.