Categorías

Debate: Rallycross, drift, gymkhana… ¿El futuro del automovilismo?

Este fin de semana se realizaron los X-Games Munich y nuevamente el Rallycross tuvo un papel importante en la competencia de deportes de acción más importante del mundo. ¿Lo viste? Hubo dos carreras de Rallycross en la pista mixta de tierra y asfalto que se utilizó en Munich y los ganadores fueron Liam Doran con un MINI y Toomas Heikkinen, con un Ford Fiesta ST, se llevaron las medallas de oro. Pero lo importante es el fenómeno Rallycross. Esta nueva forma de automovilismo, con carreras cortas muy cargadas de acción, parece estar conquistando gran cantidad de seguidores mientras las otras disciplinas del automovilismo, exceptuando tal vez la Fórmula 1, sufren para mantener a su público. El WRC está mal, la IndyCar está mal, NASCAR viene bajando, las categorías de Endurance se tuvieron que unir para sobrevivir. Pero el Rallycross crece. Y también lo hace la Fórmula Drift en Estados Unidos, representando el drifting y Ken Block cumplirá un sueño al ver su Gymkhana convertida en un deporte. ¿Será que estamos viendo lo que será el futuro del automovilismo?

El Rallycross, el drift y la Gymkhana tienen mucho sentido en el mundo moderno. Una pasada de Drift tomará un par de minutos. Está llena de emociones, en cada curva. Es un deporte que entrega mucho en poco tiempo. Luego viene una pausa. El formato de la Gymkhana es similar, y los «Heat» del Rallycross con suerte duran 5 minutos. Ideal para el periodo de atención de los 2000. La persona moderna no tiene tiempo ni ganas de poner atención durante 2 horas a una carrera. Hay que estar en Twitter, en Facebook, en Whatsapp. Comentando lo que estás viendo y lo que otros están viendo. En el mundo hiperconectado, es imposible ver una carrera de 2 horas sin mirar el celular. Ya sea en TV o en el lugar de los hechos. Luego es obvio que los ratings de NASCAR, con carreras de 3 a 4 horas, presentan una baja año a año. Este nuevo automovilismo se adapta perfecto al mundo moderno. Se adapta también a la forma que tienen los deportes estadounidenses, uno de los mercados más importantes del mundo. Exceptuando el fútbol (que claro, no es muy popular en Estados Unidos), todos los deportes populares gringos se forman en base a jugadas cortas con pausas entre medio. No es que los hayan cambiado para los tiempos modernos, ya eran así. Se les agregaron algunas pausas y time-out (como la televisiva «Pausa de los 2 minutos» del fútbol americano) pero estos deportes parecían pensados para esta época. El Rallycross, el Drift y la Gymkhana también.

Carlos Sainz Travis Pastrana Rallycross
Rallycross. (Imagen: Red Bull Content Pool)

Otro punto a favor lo tienen quienes practican el deporte. Por ser deportes más «extremos», los pilotos son verdaderos rockstar con menos miedo a hacer locuras que un piloto de Fórmula 1 o NASCAR. Rara vez los vemos haciendo algo realmente emocionante para capturar fans (OK, Jeff Gordon y su aviso para Pepsi Max es divertido). El Rallycross cuenta con Ken Block, Tanner Foust, Travis Pastrana y Brian Deegan en la actualidad. Cuatro locos llenos de seguidores gracias a sus stunts. Y en el futuro vendrán otros parecidos. Es la naturaleza del deporte.

Las máquinas también suman. Los autos del Rallycross y del Drift emocionan. El sonido de un auto de Fórmula 1 emociona, pero se siente muy lejano a lo que vemos en la calle. Los autos que corren en el Rallycross o en el Drift son por fuera idénticos a los que podemos comprar en una concesionaria solo que cuentan con cientos de HP extra. Es un Fórmula 1 con carrocería de auto de calle. Eso lo hace más intrigante para ver. Las marcas lo tienen claro y por eso Ford tiene una presencia tan importante en el Rallycross con Deegan, Foust y Block como sus pilotos y Dodge hace lo propio con Travis Pastrana.

Mike Whiddett Drift
Drift. Deporte y espectáculo. (Imagen: Red Bull Content Pool)

Por todas estas razones, el Rallycross y el Drift seguirán creciendo. ¿Cuál es el techo? Eso es lo que queremos saber. ¿Son estas nuevas disciplinas, verdadero automovilismo? ¿O son solo show y no deporte? ¿Tiene futuro? ¿Sobrepasará o igualará alguna vez la popularidad del automovilismo convencional? Conversemos en los comentarios.

Editor Área Motorsport

Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana

  • elunix
    2 julio 2013 at 15:08

    este fin de semana fue la primera vez que vi una carrera de Rally Cross y la verdad que encuentro más show que deporte, entretenido y con emoción pero se chocan mucho y eso lleva al ganador desde el extremo de técnica como el rally clásico al extremo de suerte. Porque debes tener suerte para que un choque en la última vuelta no te haga perder (lo mismo que la nascar). La Gymkhana es un show para ver, no un deporte. Una pena que los deportes que exigen gran técnica como el WRC u otros esté en baja sería una gran perdida si son reemplazados por shows para tv

  • sebastian
    2 julio 2013 at 15:58

    opino que son deportes nuevos, que no van a desplazar a lo tradicional, gymkhana es un show, ya que de carreras no tiene nada, en cuanto al rallycross no se que tan «nuevo» es por que en europa lleva varios años es mas surgio como alternativa para que los autos de grupo B siguieran corriendo.

  • German Cortes
    2 julio 2013 at 16:05

    por muy espectacular que sea el Rallycross el Drift etc etc solo queda en eso un espectáculo creo que es importante mantener las competencias que implican mayor estrategia y técnica como el WRC Le Mans WTCC y mas por que son estas las que realmente aportan hacia la industria y en la que los fabricantes pueden tener una prueba empírica de la eficiencia de un nuevo sistema de frenos nuevos compuestos de neumáticos o cualquier otra tecnología que sea innovadora pero que necesite ser testeada que a la larga ayuda a que el automóvil sea mas practico y mas eficiente

    • Felipe Gana
      2 julio 2013 at 20:25

      Buen punto, German. Este sub-mundo del motorsport parece no generar innovación ni tecnología práctica para la calle, que es el punto de partida para el automovilismo. Eso si se ve en el mundo del endurance, por ejemplo. Puede ser un buen argumento para llamar a estas disciplinas más show que carreras.

      Saludos!

  • The Stig
    2 julio 2013 at 17:26

    Si el show ayuda a acercar público al automovilismo, bienvenido sea.

  • victor
    3 julio 2013 at 3:05

    yo creo que este tipo de eventos no ayuda en nada ala industria automotriz en el desarrollo de nuevas tecnologias para los automoviles ,cometencias como el wrc, Le mans , turismo Dakar entre otras tradicionales aportan con datos reales de como se comportan cada componente y como hacer de estos mejoren y se puedan proporcionar en los autos comercializados al publico en general ,en este tipo de eventos de show es muy escasa la informacion qe se obtiene de components ya qe son de corta duracion y realmente son carcasas con ruedas motor y un gran turbo qe hace qe los motores vayan forzados al maximo soy gran fanatico de automivilismo e tenido la oportunidad de disfrutar el Dakar wrc en NZ carreras de pistas entre otros rallys y lo peor qe estado a sido en drifting donde me pare y me fui por lo aburrido qe es ver platico con ruedas y escuchar el turbo silvando nisiquera se escucha los motores como deveria ser . bueno esa es mi opinion y felicitar a racing5.cl por el gran trabajo qe hacen al informarnos a diarios de motorsport en general gracias

  • Diego Puga (@PugaTuerka)
    3 julio 2013 at 21:25

    A modo de opinión bien personal, el Drift y las Gymkanas no los considero automovilismo. Más bien me parece un grupo de «locos maniáticos» haciendo trompitos y derrapes técnicos por aquí y por allá. Si, está bien, los encuentro unos cracks y es la raja verlos, pero de automovilismo puro no tiene nada. Aunque sean más largas, con menos choques (algo que echo harto de menos en la Formula 1) y no den tanto espectáculo, no deberían de quitarle el sitial que tienen al automovilismo convencional. Hay públicos y públicos: obviamente la gente joven, la «cabrería nueva» que se creen pilotos de piques argentinos (jajajajaj!) va a preferir este tipo de espectáculos, como también el Time Attack que igual es ver autos de calle metiendo vueltas rápidas; mientras que la gente -no digamos «más vieja» porque «cabrería joven» como yo igual hay dentro de este grupo- más tuerca va a preferir siempre ver una buena carrera de la Formula 1, WTCC, WRC, o llevando al plano más nacional, una categoría Turismo, los Fitos o la Formula 3. Por esto digo que hay público para toda disciplina. En cuanto al espectáculo, esto claramente es un show para la televisión y para el público, que va a hacer que llegue más gente a los circuitos porque lo atractivo es verlos chocar al más estilo Demolition Derby o derrapar en cada curva, no se trata de solamente automovilismo… Leía unos comentarios más atrás y me siento claramente identificado en la parte de que me aburriría en un evento de Drifting… LOS AUTOS NI SUENAN! Igual que el Time Attack, por ejemplo, he estado en Interlomas viendo girar autos de calle tirando vueltas rápidas y lo comparaba con la categoría Turismo Sur… Vuelvo a reiterar que es una opinión netamente personal… Mil veces me entretenía más ver la Turismo Sur con el Swift de Flores a fondo que a los autos de calle! Es buena iniciativa también como para acercar a la gente común al automovilismo, pero encuentro que todo este tipo de categorías «nuevas» están sólo para el espectáculo y no contribuyen, de paso, a generar mejoras -en el caso de las grandes categorías- para introducirlas en los autos de producción masiva…

    Aguante Racing5.cl!

  • German Cortes
    3 julio 2013 at 23:28

    y hay que tomar en cuenta que hasta categorías que tienen un reglamento muy restrictivo al desarrollo tecnológico como NASCAR o IndyCar también han hecho aportes a la industria como el espejo retrovisor (IndyCar) o el V8 de bloque pequeño (NASCAR)

  • Juan Pedro
    4 julio 2013 at 11:33

    Si encuentro que el drift y el rallycross son automovilismo, distinto pero son un aporte grande y del que las otras categorías pueden aprender mucho. En cuanto a acceso para los fans hacia los pilotos, la comparación con el mundo real usando autos de calle atractivos y un toque de show tambien. Si por último no son los mismos fans en un inicio, tal vez a través de estos deportes tentamos a uno para que vea otras disciplinas de automovilismo o no?

    Concuerdo con Diego, los Trackday son eventos para los que manejan pero son cero atractivos para el público, contrario a una buena carrera de F3 o de Turismo.

  • Byron Gacitua
    4 julio 2013 at 21:57

    Igual da gusto ver a Tanner Foust haciendo de las suyas en el GRC, o a Liam Doran y a Ken Block, pero el Rallycross es solamente entretencion.
    Ojo, que no todo esta perdido, el WEC el proximo año si que va a estar interesante, no solo por el regreso de Porsche, sino por la reglamentacion de 2014 para los LMP1, que deja libertad para que los fabricantes construyan los motores que quieran, es decir, un MINI-GRUPO C, Nissan ya baraja despues del ZEOD RC, saltar a LMP1, Peugeot tambien puso como fecha de regreso el 2015, Ferrari y Renault expresaron su interes de ir a Le Mans como equipos semi-oficiales, OAK y Honda planean desarrollar un LMP1 juntos, y la confimacion de Dome, Perrinn (nuevo fabricante) y Lotus, junto con el proyecto Oreca-Rebellion R-ONE, haran este proximo año, un WEC de lujo.

  • Lo prometido es deuda, Ken Block ataca de nuevo con Gymkhana 6 | Racing5
    12 noviembre 2013 at 0:03

    […] Block es un hombre feliz por estos días. Hace poco ganó por primera vez una carrera del Global Rallycross Championship, quedándose con la entretenida final del Gymkhana Grid en Las Vegas (la categoría que el mismo […]

  • Subaru le pone un tremendo alerón al WRX STI y lo hará correr en el Global RallyCross | Racing5
    16 abril 2014 at 19:58

    […] hace un tiempo que venimos diciendo que hay que ponerle ojo al Global RallyCross. La disciplina del Rallycross en Estados Unidos (y Barbados, lo que la hace […]

Forgot Password