El
En la actividad de presentación, participaron la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá y el Subsecretario de Transportes, Mario Irrarázabal, y ambos tuvieron la oportunidad de probar a Vilti, que tiene como características la suspensión independiente en sus tres ruedas, 7 velocidades en los cambios para los pedales de la bicicleta e incluso control crucero para ahorrar energía. Pesa 120 kilos, alcanza una velocidad máxima de 50 km/h y cuenta con una autonomía de 20 kilómetros cuando sólo utiliza energía eléctrica. Podemos considerar a Vilti como una referencia para lo que veremos en la categoría R3 para triciclos híbridos del Desafío Cero.

La competencia comienza el viernes 4 de Octubre con la primera etapa, una etapa corta pero nada fácil: Farellones. El recorrido inicia y finaliza en el Centro de Esquí El Colorado, dando dos vueltas recorriendo los caminos andinos y haciendo ascenso y descenso para un total de 12 kilómetros. La segunda etapa se realiza fuera de la Región Metropolitana: El sábado 5 de Octubre, el Desafío Cero corre en Valparaíso para testear la velocidad de sus prototipos en Avenida Altamirano, entre caleta Membrillo y playa Las Torpederas. A diferencia de la prueba de Farellones donde se mide potencia, en Valparaíso la velocidad lo es todo. Finalmente, el domingo todo se cierra con 37 vueltas a un circuito en las calles Victoria Subercaseaux, Lira y Santa Lucía, cerca del Cerro Santa Lucía, en el centro de Santiago. Son 42 kilómetros de carrera, donde lo que se prueba es la autonomía en un circuito urbano.
Para el Coordinador General de Desafío Cero, Pablo Ahumada, afirmó que «con esta competencia estamos demostrado que en Chile es posible generar alternativas de transporte amigables con el medio ambiente. Prueba de ello es que entidades como CORFO, Collahuasi, SQM y Sodexo nos den su respaldo y apoyen este tipo de iniciativas que apuestan por una sociedad mejor».