Misión cumplida: Eliseo Salazar y Eduardo Costabal comentan sobre su 19° lugar en las 24 Horas de Daytona
Como ya te contamos hace un par de horas, los pilotos chilenos Eliseo Salazar y Eduardo Costabal finalizaron en el 19° lugar en las 24 Horas de Daytona, una de las competencias automoviliísticas de larga duración más importantes del mundo, disputada entre ayer y hoy en el circuito internacional de Daytona, Estados Unidos. Frente a 58 […]
Como
La aventura que había resultado tan bien en sus primeras 23 horas, estuvo a punto de terminar mal, cuando faltando apenas una hora para terminar, el motor súbitamente perdió potencia por un problema en la electrónica. Esto hizo que Emilio Di Guida bajara considerablemente sus tiempos de vuelta para cuidar la máquina al máximo. Para ese entonces los latinoamericanos del Porsche N°64 habían trepado al 18° lugar de la clasificación, pero con este inconveniente bajaron al 19°, lugar que mantuvieron hasta cruzar la meta, completando 688 vueltas al trazado de 3,5 millas. Un sueño hecho realidad. Tras el salto, los propios Salazar y Costabal comentan sobre su exitosa participación en Daytona y de regalo, una bonita foto del Porsche N°64 a fondo en la noche de Daytona.
Lo que se dijo
Eliseo Salazar: «Terminar una carrera de 24 horas es un triunfo. Debes pasar sueño, cansancio, mucha tensión. Cualquier error te puede dejar fuera, y eso hubiese frustrado el trabajo de dos meses. Para mí era muy relevante competir en esta edición 50 de las 24 Horas, por el récord de inscritos, y toda la tradición que envuelve a la competencia«
Eduardo Costabal: «Este es un sueño para mí. Correr junto a Eliseo, estar en uno de los circuitos más importantes del mundo, la cantidad de pilotos de renombre presentes. Me concentré en no cometer errores. El cansancio y la fatiga no fue un tema, ya que constantemente me estoy preparando físicamente. Estoy muy feliz, no tengo palabras para describir el que hayamos terminado la carrera«.
Felipe Gana
Editor Área Motorsport Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana