El
Desafío Cero cuenta con tres categorías: R3, para triciclos híbridos, esto es que funcionan con propulsión eléctrica y humana; R4 para vehículos 100% eléctricos con cuatro ruedas y D0 Exhibición para propuestas para un vehículo urbano sustentable, no necesariamente de competencia. De los equipos inscritos 13 correrán en R3, 9 en R4 y 3 en D0 Exhibición.
El Coordinador General de Desafío Cero, Pablo Ahumada se mostró muy satisfecho con la cantidad de inscritos en la competencia. «Contaremos con equipos provenientes de universidades, institutos técnicos y empresas privadas, lo que demuestra que en Chile existe gran interés por generar este tipo de innovación tecnológica».
El próximo 27 de septiembre todos los equipos enfrentarán la etapa clasificatoria donde deberán pasar las pruebas técnicas y de seguridad antes de confirmar que sus prototipos están en óptimas condiciones para competir.
Los equipos inscritos en lista entregada por la organización son:
Categoría R3
LAKES POWER – Independiente
USM Zero -Universidad Técnica Federico Santa María
DTS-ECO 1 -Empresa DTS
Politronic – Liceo Politécnico de Melipilla
CIRCUMBIRUMBICO -Independiente
PROTEAN 2.0 -Universidad de Chile
Solar UC Mecatronica – Universidad Católica
Sistemas Sustentables-Metalmecanica – Independiente
RAZER LBT -Liceo Bicentenario de Talagante
Thunderstruck – Universidad de Los Andes
EV Duoc – Duoc UC
Sol Invictus – Independiente
Categoría R4
DE-LIRIUM – Universidad de Valparaíso
Eco Racing Team – Independiente
Delorean’s -Universidad de Talca
Solar UC Mecatronica – Universidad Católica
UTA-Racing -Universidad de Tarapacá
Equipo Ufro Cero – Universidad de la Frontera
Categoría D0 Exhibición
SolarUC Mecatronica LRS – Universidad Católica
Maristas – Colegio Marista Marcelino Champagnat
Pit stop: Lo destacado de la última semana en Racing5 | Racing5
17 agosto 2013 at 0:20[…] Desafío Cero contará con 20 participantes en su primera edición; Conoce más sobre esta carrera de vehículos eléctricos. […]