Leyenda del motor Boxer
Cuando pensamos en un VolksWagen se nos viene a la mente el motor ruidoso, con poca potencia, deseado por el sexo femenino y con algunas cualidades que destacan, «refrigerados por aire y con cilindros en 180°». Pero retrocedamos al pasado, para ser exacto en Alemania. Nunca en la historia se vendió tanto un tipo de […]
Cuando
Pero retrocedamos al pasado, para ser exacto en Alemania.
Nunca en la historia se vendió tanto un tipo de motor en cantidad, ni en tiempo por sus cualidades, aunque muchos dan como creador al Ingenierio Porsche, los reales inventores de este motor a combustión fueron Josef Kales y Xavier Reimpiess con la supervisión de Porsche (como hoy se sigue viendo en creaciones mas modernas como el Hyundai Tiburon, cual modelo fue revisado por la marca Porsche).
El interior de este motor
Las piezas no se distinguÃan en mucho con un motor L4 ( cuatro cilindros en lÃnea ), no era un motor netamente «no terrÃcola», sino que con una ciencia un poco distinta. Pero ¿que hacÃa distinto este motor de los demás?, era un motor cuatro cilindros, pero en 180°, es decir, «cilindros opuestos en forma horizontal», y además de esto, no existÃa una refrigeración por agua, si no que un ventilador accionado por el cigueñal forzaba el aire para que ingresara dentro del motor. PoseÃa un enfriador del aceite, el cual era esencial para este tipo de motor, una falla tÃpica de este motor era la falta de aceite, lo que llevaba a que el motor se fundiera. Al dejar de funcionar el alternador, una alerta sonaba, puesto que por consecuencia no se movÃa el ventilador.
Otro dato de este motor, es que el movimiento de los pistones no era alternado, sino que simultaneo, para esto se debÃa colocar contrapesos para evitar las vibraciones, casi parecido al contrapeso que se les coloca a los motores de tres cilindros.
Por aquellos años el motor de produccón era de 980cc, el cual desarrollaba alrededor de 23whp’s, a muy pocas revoluciones.
Ahora veamos las ventajas que poseÃa este motor.
A simple vista, este motor obviamente debÃa soportar altas temperaturas, por lo que era un motor robusto y con los mejores materiales, además de esto, como usaba agua para la refrigeración, no poseia bomba de aguia, radiador, ni canales de refrigerante, lo que hacia de este motor, mucho mas simple.
El motor boxer no tenia tanta vibracion como un motor el linea, debidoÂ? a que estaba perfectamente equilibrado.
Pero todo lo que se crea, obviamente posee desventajas!, el motor boxer era un tanto ruidoso ( no confundir con un motor con altas vibraciones), el consumo era elevado, y a altas revoluciones del motor, se ponÃa en riesgo la vida de este. Saliendo un poco de este relato, doy fe que este auto debe ser el que mas he visto con alzas de temperaturas, y fundidos. El motor boxer ( en este caso, refrigerado por aire) es de tener mucho cuidado, ¡Es muy fácil dejar un piston atrapado en su cilindro!.
VolksWagen en plena guerra se vio en necesidad de aumentar su cilindrada, la cual se elevo hasta 1.100cc!, una cifra realmente alentadora para esa epoca, un número muy alentador para hoy en dÃa.
Este motor de 1.000 centimetros cúbicos, serÃa el que se introdujo al mercado hasta el año 1953.
Llegando al año 1970 tuvo un gran salto en su cilindrada, llegando hasta 1600cc, el cual desarrollaba 50whp’s a 4500rpm’s, este numero se mantuvo por años.
Pero bueno, que fue de este motor? Porsche tomo este diseño, y lo integro a sus modelos, un ejemplo claro, uno de los clásicos de la historia, el «911», auto con gran cantidad de versiones y que se mantiene hasta la actualidad con un motor del tipo boxer, logicamente mejorado, y con una tecnologÃa de punta, recordemos que hanÂ? pasado mas de 70 años desde su creación!.
Porsche no fue el único en tomar esta idea, marcas como Alfa Romeo, Ferrari y Subaru.
¡Pero que salto hemos dado!, al ver la ficha tecnica del Porsche 911 Carrera twin turbo me doy cuenta del gran desarrollo del motor boxer…veamos:
Posee un motor «boxer» (obviamente), de seis cilindros, según los creadores la perfecta relación, twin turbo ( dos turbos gemelos), 3400cc en cilindrada, 12 valvulas en posicion trasera. A continuacion los números un tanto «humildes», 850whp’s, si, creo que es una cifra respetable, una aceleración de 0 a 100km por hora en 2.6 segundos ( algo asi en lo que tardas enÂ? cerrar la puerta de tu casa con llave) y una relación peso/potencia de 1.24 kilos por 1hp.
En el rally tambien ha tenido suerte este motor, la marca japonesa Fuji Heavy Industries, mas conocida como Subaru, ha llevado al trono del rally mundial al motor boxer en varias ocaciones. Es aca donde se ha visto un motor con un desarrollo teconologico elevadisiomo para altas exigencias en el campo de la tecnologia. Con un motor Ej22t( 2.200cc turbocargado) y Ej20t ( 2000cc mas un turbo cargado) ha logrado vencer a marcas de alta competencia como Mitsubishi y Peugeot por nombrar a algunas.
Tengo claro que esto no quedara hasta aca, queda mucho camino por delante, ya vimos como el Diesel entro a la competencia con el motor bencinero convencional, y hoy en dia, nuevas tecnologias nacen para hacer de el automovilismo una de las culturas mas hermosas y con una gran cantidad de seguidores, no los defraudemos ;).
Emilio «Oz» MejÃas
Emilio Mejías
Fotógrafo Racing5 “Cambié los aviones por los autos a los 6 años; me di cuenta que sería más fácil obtener mi licencia Clase B, que de piloto de combate. Luego, el fanatismo fue cosa de segundos”