F1: Red Bull no usó el KERS en la clasificación, aumentan los rumores de que solo lo usarán para las arrancadas
El campeón del mundo, Sebastian Vettel dominó la primera prueba de clasificación del año en Australia, obteniendo una diferencia de 8 decimas sobre el segundo clasificado, Lewis Hamilton de Mclaren Mercedes. Una diferencia impresionante, pero más sorprendente aún considerando que Red Bull Racing ha confirmado que ninguno de sus dos autos utilizaron el sistema KERS […]
El
¿Por qué Red Bull decidió no utilizar su KERS siendo que las ventajas son claras? El sistema se recarga vuelta a vuelta y su única limitación es el total de 7 segundos que puede ser utilizado en un giro… Parece ser que el mago Adrian Newey tiene un as bajo la manga: el sistema instalado en el Red Bull solamente sería utilizado en las largadas y no durante la vuelta.
Sebastian Vettel aplastó a su competencia en las pruebas de clasificación de la Fórmula 1 en el Albert Park de Melbourne. Su ventaja de 8 décimas de segundo sobre sus perseguidores Hamilton y su compañero de equipo (¡¿con el mismo auto?!) Mark Webber es impresionante. ¿Cuál es el secreto detrás de este resultado? Curiosamente, y a diferencia de todo el resto de los equipos de punta, Red Bull Racing no utilizó el sistema KERS que entrega un boost de 80 caballos de fuerza durante unos 8 segundos por vuelta, y que es responsable de una mejora de hasta tres décimas en tiempo de vuelta. Fue confirmado por Christian Horner, director de la escudería de la bebida energética. Y no hubo problemas con el sistema, que sigue instalado dentro de los RB7, tampoco se guardaron estas décimas para cuidar el motor y no sobre-revolucionarlo durante la clasificación. Podría decirse casi con seguridad que si Red Bull usara el KERS tendría una ventaja. ¿Si? Parece ser que Adrian Newey no está tan seguro y habría sacado otro truco para este 2011 con el famoso sistema de recuperación de energía.
Así es. Cada momento aumentan más los rumores de que Red Bull ha modificado el KERS de modo de solamente utilizarlo en las largadas y nunca más durante la carrera. El RB7 es tan rápido, que no necesitan la asistencia y podrían sacar mejor provecho de la reducción en peso al integrar menos baterías y sistemas para la recarga del KERS, moviendo lastres y pesos mejorando la estabilidad del auto. No contar con el KERS en la largada si sería una desventaja clara, ya que el sistema está completamente cargado antes de la primera vuelta de la carrera, y los 80 caballos de fuerza extra entregan un gran apoyo en las arrancadas. Si el resto de los equipos lo utilizan, entonces, Red Bull estaría entregando ventajas. Pero ya se ha demostrado, que por si solo, el KERS no es excesivamente útil para realizar sobrepasos…razón por la cual ahora está la asistencia de las alas traseras móviles. Se necesita ritmo para superar a otro auto, ya que si ambos activan el KERS en la recta, no hay diferencia.
Si esto se confirma, una vez más, Adrian Newey se habrá salido con la suya, pero se esperaría la pronta reacción de la FIA o del resto de los equipos del paddock, ya que si bien aparentemente no están rompiendo las reglas, está al limite de ellas, ya que el sistema KERS debiera ser estándar para cada equipo. Otra cosa es no instalarlo. Pero colocarlo incompleto suena a un resquicio legal… todos los ojos estarán puestos en la largada en Melbourne.
Resultados Clasificación
Pos. | Piloto | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|---|
1. | Sebastian Vettel | Red Bull | 01:23.529 | |
2. | Lewis Hamilton | McLaren | 01:24.307 | |
3. | Mark Webber | Red Bull | 01:24.395 | |
4. | Jenson Button | McLaren | 01:24.779 | |
5. | Fernando Alonso | Ferrari | 01:24.974 | |
6. | Vitaly Petrov | Renault | 01:25.247 | |
7. | Nico Rosberg | Mercedes Grand Prix | 01:25.421 | |
8. | Felipe Massa | Ferrari | 01:25.599 | |
9. | Kamui Kobayashi | Sauber | 01:25.626 | |
10. | Sebastien Buemi | Scuderia Toro Rosso | 01:27.066 | |
11. | Michael Schumacher | Mercedes Grand Prix | 01:25.971 | |
12. | Jaime Alguersuari | Scuderia Toro Rosso | 01:26.103 | |
13. | Sergio Perez | Sauber | 01:26.108 | |
14. | Paul di Resta | Force India F1 | 01:26.739 | |
15. | Pastor Maldonado | Williams | 01:26.768 | |
16. | Adrian Sutil | Force India F1 | 01:31.407 | |
17. | Rubens Barrichello | Williams | sin tiempo | |
18. | Nick Heidfeld | Renault | 01:27.239 | |
19. | Heikki Kovalainen | Lotus F1 | 01:29.254 | |
20. | Jarno Trulli | Lotus F1 | 01:29.342 | |
21. | Timo Glock | Virgin Racing | 01:29.858 | |
22. | Jerome d` Ambrosio | Virgin Racing | 01:30.822 | |
23. | Vitantonio Liuzzi | HRT F1 Team | 01:32.978 | |
24. | Narain Karthikeyan | HRT F1 Team | 01:34.293 |
Felipe Gana
Editor Área Motorsport Sigo el automovilismo desde los cuatro años. Es un deporte que nunca deja de sorprenderme, y que me gusta porque mezcla tanto la destreza y estrategia de los pilotos y equipos con la mecánica y tecnología de los automóviles. Me puedes encontrar en Twitter hablando sobre autos como @felipegana