Terminaron
En las clasificaciones, equipos tuvieron tiempo para hacer mejoras y reparaciones a sus vehículos solares para hacerlos superar las estrictas exigencias de seguridad que impone la Carrera Solar Atacama. Afortunadamente, todos los equipos clasificaron, mostrando el nivel de los participantes de este año.
Leandro Valencia, director de Carrera Solar Atacama se mostró muy satisfecho al lograr tener la mayor cantidad de participantes clasificados en toda la historia de esta competencia: “Tenemos a las mejores universidades del país, empresas innovadoras y colegios técnicos que preparan a los futuros profesionales sustentables de Chile. Les agradezco a ellos y a las entidades que nos apoyan, Collahuasi, Disal, Sodexo y SQM porque juntos estamos haciendo un gran cambio para el país”
Los equipos en competencia se dividen en dos categorías: Evolución, con vehículos impulsados exclusivamente por energía solar, y la categoría Híbrido, para vehículos impulsados por energía solar y tracción humana
El equipo que se ha robado todas las miradas, es el equipo japonés Tokai, bicampeón mundial del World Solar Challenge. Con una inversión estimada cercana a los 3 millones de dólares, el Tokai es el favorito para ganar la carrera.
Entre los chilenos destaca el equipo dos veces campeón de Carrera Solar Atacama, Intikallpa formado por la Universidad de La Serena y Minera Los Pelambres que están decididos a conservar su título de campeón, aunque no será fácil dado que además de los nipones, las universidades de Santiago, Concepción, Católica y Federico Santa María presentaron nuevos prototipos solares este año.
Entre los híbridos el equipo Politronic, del Instituto Tecnológico de Melipilla dio la sorpresa al ser el primero en clasificar a la competencia. Junto a ellos competirán el Instituto Tecnológico San Mateo, el equipo independiente, Transportes Géminis y las Universidades de Chile, Diego Portales, Arturo Prat y Duoc UC. Entre los internacionales de esta categoría destacan La Escuela Superior Politécnica de Ecuador, la Universidad Tecnológica de Pereira en Colombia y el equipo Energética de Bolivia.
La competencia se llevará a cabo entre los días 13 y 17 de noviembre, cruzando por Pozo Almonte, Calama, San Pedro de Atacama, Toconao, Tocopilla y la comuna de Mejillones. La premiación se llevará a cabo el martes 18 en Humberstone.