Esto
El desafío comenzó a las 9 de la mañana en la planta solar de Minera Collahuasi y condujo a los competidores a través del Desierto de Atacama hasta el cruce de la ruta 24, poniéndolos a prueba bajo el Sol y una elevación de 2000 metros sobre el nivel del mar. Los líderes fueron escoltados por los equipos Esus de la Universidad de Santiago, y DAS UdeC, de la Universidad de Concepción, ambos de la categoría evolución, mientras que la categoría de los híbridos fue liderada por el equipo Geminis, seguido por Politronic, del Instituto Tecnológico de Melipilla, y Mathaios, del Liceo Técnico San Mateo. A partir de la meta, los competidores se dirigieron remolcados al Campamento Solar ubicado en la ciudad de Calama, donde repondrán fuerzas para mañana a las 9 comenzar el segundo día de competencia, que se desarrollará entre Calama, Toconao y finalizará en San Pedro de Atacama.
Leandro Valencia, Director General de ONG La Ruta Solar, que organiza Carrera Solar Atacama destacó que «este fue un gran día con una reñida competencia en ambas categorías con equipos de alto nivel. Estamos muy contentos, dado que con esta iniciativa, jóvenes universitarios están generando cambios tecnológicos en Chile y Latinoamérica». Por parte de los equipos, el piloto del conjunto Tokai, Abdulrahaman Allkhatib se mostró sorprendido por el nivel de los equipos, en especial Antakari con quien disputaron el liderato el primer día de competencia.
Para pasado mañana se espera el regreso a Calama, donde habrá un Campamento Solar Abierto a la comunidad que se desarrollará el 15 de noviembre en el Parque El Loa. Allí calameños de todas las edades podrán disfrutar de entretenidas actividades y las bondades de la energía solar a través de talleres y distintas sorpresas que Carrera Solar Atacama tiene preparadas para los lugareños.