El
Las 15 unidades del ix35 fueron entregadas a la Ciudad de Copenhagen, que ya tiene su primera estación de reabastecimiento de hidrógeno, precisamente para poder utilizar estos 15 autos. Hyundai tiene la esperanza de que se vendan 1000 unidades del ix35 antes de 2015, luego este es el inicio de un ambicioso programa de la marca coreana. El trabajo de Hyundai con la tecnología de hidrógeno fue en 1998, y sus primeras pruebas con el ix35 comenzaron en 2011. La marca está convencida de que el hidrógeno es el combustible del futuro para Europa.
El Hyundai ix35 Fuel Cell es el primer auto a hidrógeno ensamblado en línea de producción en Europa. Antes del ix35, existe el esfuerzo de Honda con su FCX Clarity, modelo que se arrienda en Estados Unidos desde 2008. Pero ese modelo no ha hecho su incursión en Europa. Muchos expertos dicen que el hidrógeno puede efectivamente ser la alternativa para el futuro, pero que falta bastante tiempo para que aterricen, particularmente por el alto costo que aún tienen los prototipos o modelos en serie que funcionan a hidrógeno.
El ix35 está equipado con un motor eléctrico de 100 kiloWatt (134 HP) de potencia que le permite alcanzar una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora. Cuenta con un tanque de hidrógeno con una capacidad de 5,64 kilogramos que le da una autonomía de 594 kilómetros por recarga. Una recarga de hidrógeno toma prácticamente lo mismo que una carga de combustible para un auto convencional.
¿Qué opinas de los autos a hidrógeno? ¿Te parece que son el futuro? ¿Llegarán antes o después que la masificación de los vehículos eléctricos?