
En
El Prius comenzó a venderse fuera de Japón a finales del año 2000 y con su segunda generación presentada en 2003, comenzó a convertirse en un verdadero éxito en ventas fuera de Japón, especialmente en Estados Unidos. Al mismo tiempo, Toyota comenzó a trabajar en incorporar la tecnología híbrida a otros modelos de la marca estando hoy presente en versiones de sus SUV, sedanes de lujo como el Camry, deportivos de la marca Lexus e incluso hatchback, como el Toyota Yaris Hybrid, el Auris Hybrid y el Prius C, al cual el Oráculo de Racing5 le tiene ojo porque se viene para Chile. Según Toyota, la venta de híbridos ha alcanzado aproximadamente un 15% del global de ventas de la marca en el mundo.
La presentación de la tercera generación del Prius en 2009 consolidó el nombre en todo el mundo y permitió un acelerado aumento de las ventas. En Mayo de 2007 se había alcanzado la venta de la unidad 1 millón de vehículos híbridos Toyota en el mundo, casi 10 años después de que se fabricara el primero, pero la unidad 2 millones fue vendida en Agosto de 2009, la 3 millones en Febrero de 2011 y ahora la 4 millones en Abril de 2012. Como pueden ver, la venta está acelerando bastante.

Según Toyota, la inclusión de los vehículos híbridos ha reducido en más de 26 millones de toneladas la emisión de dióxido de carbono desde 1997, en base a los kilómetros recorridos por los autos. Una cifra igualmente sorprendente podría obtenerse en base a los litros de combustible ahorrados.
Recién desembarcado: Toyota Prius C, un híbrido juvenil y asequible. | Racing5
30 mayo 2012 at 14:08[…] Los autos híbridos, desde que han comenzado su comercialización, han sido objeto de todo tipo de opiniones, sobre todo por sus diseños extraños, su tecnología y bueno, por la gente que comenzó usándolos (actores, estrellas de la televisión, etc…), cambiando sus grandes y lujosas SUV por estos ecológicos vehículos. Sin embargo el tiempo les ha dado la razón, el snobismo ha pasado y ahora no hay marca que no considere un auto híbrido o eléctrico en sus filas. Puede que sea la moda, pero si la moda es buena y tiene un propósito, bienvenida sea. […]