Categorías

Hablamos con el Subsecretario de Chiledeportes sobre el deporte tuerca en Chile

En el marco del Dakar 2009, tuvimos la posibilidad de conversar en exclusiva con el subsecretario de Chiledeportes, Jaime Pizarro quien se refiere al actual momento del deporte tuerca en Chile.

Cabe destacar que si bien se han hecho cosas por el deporte motor en nuestro país, sólo se ha limitado al apoyo y disposición a realizar eventos de organización privada y no a apoyar efectivamente el deporte motor tan falto de espacios por estos días.

Es así como a nivel de gobierno se sacan cuentas alegres por la realización del Dakar 2009, pero donde un experimentado piloto como Carlo De Gavardo estuvo a punto de no poder participar por falta de apoyo económico.

Es de esperar que eventos como los que menciona Jaime Pizarro en esta entrevista sean parte de un cambio de mentalidad de los privados a la hora de poner sus fichas no sólo en deportes de balón sino también en los de motor, pues is hay algo que ha demostrado el paso del Dakar por Chile es que en nuestro país si existe interés de la gente por los deportes tuerca.

Escuchar audio de la entrevista

Director General Racing5.cl - n.espinoza@racing5.cl

“Soy un amante de los autos casi por genética y con el tiempo he aprendido de mis amigos mecánicos a desenvolverme humildemente en el mundo de los fierros. En los autos encuentro el relajo y tranquilidad que a veces se pierde con la rutina del día a día.”

  • Un autódromo para Chile | Racing5
    23 enero 2009 at 16:32

    […] lugar a dudas un gran anuncio que se lo guardó muy en secreto Jaime Pizarro cuando habló con Racing5 sobre el futuro del deporte tuerca en Chile. Esperemos que el paso del Dakar por Chile y el interés mostrado por la gente haga que el Gobierno […]

  • alejandro rios sugg
    2 noviembre 2009 at 11:46

    Por que nosotros un club deportivo sin afán de lucro con personalidad juridica por Chiledeportes en Antofagasta no tenemos la misma cobertura,somos considerados privados o bichos raros,por que le dán tribuna a estas personas cuando nosotros y muchos otros clubes a lo largo del país que no somos productoras ni nada de eso realizamos grandes esfuerzos y competencias de piques y tuning como en Antofagasta y entrevistan a personas ke no han hecho el mismo esfuerzo, construimos una pista de piques y le pusimos asfalto a la recta mas parte del autodromo para el deporte tuerca regional,tenemos amplificacion caseta grupo electrogeno (7000W)semaforo radios y una camioneta todo producto del esfuerzo de los socios,disculpenme pero Don Eliseo no puso niun peso por nuestra pista y yo si junto con todas las personas ke nos han apoyado,aqui existe una torcida vision de las cosas,las cosas se construyen,se ve feo llegar a poner la guinda a la torta,Dakar en algún momento fue igual ke nosotros,partió modesto,y aqui se entrevistan personas despues ke todo el dakar a pasado por un proceso de mucho esfuerzo y ahora es un producto terminado,cual es el aporte de estas personas,colgarse de lo que ya está hecho,felizmente ahora después de muchos años contamos con el apoyo de la alcaldesa de Antofagasta,el apoyo se hace antes cuando realmente se necesita,no despues,una pista necesita pilotos y si no ayudan de verdad van a tener una gran pista vacía,los pilotos hay ke formarlos prepararlos entrenarlos perfeccionarlos,quien hace todo ese trabajo previo don jaime don Eliseo los parlamentarios,los automoviles mas rapidos de CHILE en este momento son de Arica Iquique y quizas otras provincia,lo que es la capital no pasa nada,pauperrimo nivel,por que,por que no tienen pista propia y tienen una fadech ke no sirve solo cobra y pasea gratis a sus dirigentes a costa de los socios,en vez de acercar a la gente la aleja,y la gestion nunca fué,vayan a entrevistar a los clubes de provincia,ellos si que valen la pena,son ellos los que necesitan ayuda y sacan la cara en cometencias internacionales,asta en Brazil andan representando a su patria y nadie sabe,atentamente,Club Cuarto de milla de Antofagasta

  • Alejandro Rios Sugg
    12 marzo 2012 at 5:34

    Escribo otra vez acá, esta vez para retirar lo dicho en contra de fadech y agregar algo más,que es lo mismo de siempre,por culpa de unos pocos se perjudica a quien no corresponde, yo no soy perfecto, pero a pasado el tiempo y valoro el gran esfuerzo de dicha federación.
    Todavía sigo luchando por el deporte tuerca en Antofagasta y los que alguna vez fueron entrevistados en estas materias que realizaron declaraciones muy lindas y con gran elocuencia pero que quedaron en el aire, mas e hecho yo que ellos, pero es bastante triste, por que esas entrevistas son una perdida de tiempo, tanto para el periodista como para nosotros, no me cabe la menor duda de que existiendo tanto entusiasmo y ganas de la juventud por desarrollar esta actividad tuerca no existan los espacios para ellos, cuando la solucion es tán simple, que los demás piltos a nivel nacional se les exija reunirse y formar clubes deportivos con personalidad juridica igual que nosotros, eso es todo, y despues gestionar a nivel de Bienes Nacionales , explicarles a ellos como ministerio que gestione y entregue terrenos para que los clubes construyan sus pistas de piques, prestados arrendados o con permisos provisorios o permisos acordes a ello nada mas que eso, nadie anda pidiendo dinero solo el terreno en cada ciudad del país donde la gente que se dedique a este deporte, y que hay mucha, no cuesta mucho hacer la solución para que los piques y el tuning se realicen en un lugar apropiado para aquello y que no lo hagan en las calles, eso es todo, no es ninguna cosa del otro mundo ni en mala onda con nadie, eso tan simple parece que es un tremendo desafío imposible de solucionar.
    Ahora el estado de Chile gasta millones para que se haga el dakar, acaso ningun periodista se a tomado la molestia de investigar de preguntar como comenzaron los pilotos del rally mas dificil del mundo, de contar la historia de como ellos empezaron, bueno, exepto aquellos pilotos que nacieron en cuna de ricos, todos los demás pilotos del Dakar, osea la inmensa malloria de ellos, comenzaron de igual forma, con mucho sacrificio, esfuerzo, paciencia, dedicación, esmero y algo de suerte, por que me da la impresión de que menosprecian al piloto Chileno cuando es desconocido, acaso nadie se a tomado la molestia de saber como fué la historia de el conocido piloto norteamericano Roby Gordon, el proviene de una famila tuerca y comenzó a correr rally en una camioneta Ford F-100 de la decada del 60, hoy lo vemos montado sobre un espectacular Hummer que deja con la boca abierta a todos en el mundo, pero él para llegar a competir en ese espectacular vehiculo que vemos hoy, debió recorrer un largo camino, desde abajo hacia arriba y lo logró.
    Eso es todo, ojala se ayude a la gente para que esta haga su actividad en espacios autorizados y no existan mas las carreras clandestinas, que simple.

Forgot Password